Poner fin a la desnutrición y hacer que los alimentos saludables sean accesibles es un componente fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 2: Hambre Cero)1. Para nosotros, esto significa hacer que los alimentos seguros y nutritivos sean accesibles para todos, en todas partes.
Es por eso que, durante más de 60 años, hemos colaborado con clientes, gobiernos, grupos de interés y ONG en el desarrollo de Programas de Alimentación Escolar para mejorar la salud y el acceso a bebidas nutritivas, y llegamos a millones de niños en todo el mundo.
Cada programa es diferente y los desafíos y oportunidades evolucionan constantemente. Al combinar nuestra experiencia en calidad e inocuidad alimentaria con el conocimiento de nuestros grupos de interés locales, podemos brindar orientación a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos, desde compartir las mejores prácticas en programas en todo el mundo, desarrollar y lanzar bebidas nutritivas fortificadas hasta promover la educación medioambiental y el reciclaje de envases para bebidas.
Los programas de alimentación y nutrición escolar han tenido un gran impacto en la salud física, el desarrollo y los resultados de aprendizaje de los niños ya que, para muchos niños, los alimentos en la escuela suelen ser la primera comida del día. La alimentación escolar es una buena inversión: Los programas eficientes generan retornos de hasta US$9 por cada US$1 invertido y crean valor en varios sectores, entre los que se incluyen: educación, salud y nutrición, protección social y agricultura local2.
El programa de leche escolar en México es uno de los programas de mayor duración en el mundo y ha realizado contribuciones significativas para abordar los desafíos relacionados con la desnutrición, la educación y la inseguridad alimentaria. Los Programas de Leche Escolar a menudo brindan la primera comida del día a los niños y el programa mexicano es un ejemplo emblemático de nuestro trabajo con los Programas de Alimentación Escolar. Es por eso que compartimos las mejores prácticas desde aquí con otros programas en 56 países alrededor del mundo donde operamos.
1https://www.un.org/sustainabledevelopment/hunger/
2https://www.wfp.org/school-feeding
3Por impacto positivo entendemos impulsar mejores resultados para nuestra propia plantilla, los trabajadores y las comunidades de nuestra cadena de suministro, los trabajadores de la recolección y el reciclaje, y las personas de nuestra cadena de valor afectadas por el cambio climático y la transición a cero neto en los ámbitos del trabajo, la discriminación, las condiciones laborales peligrosas y los ingresos sostenibles, entre otros