Pasando a cero neto para 2030

Estamos comprometidos a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestras propias operaciones para 2030. Reducir las emisiones relacionadas con la energía es clave para nuestra estrategia de reducción de carbono. Lo hacemos a través de la conservación de energía, mejoras en la eficiencia energética, la instalación de energía solar fotovoltaica (fotovoltaica) en el sitio y la compra de energía renovable.

Eficiencia de la energía

Nuestro uso total de energía se ha mantenido relativamente plano en los últimos años. Ha crecido solo un 2 % desde 2010, a pesar de los importantes aumentos de producción y la incorporación de nuevas instalaciones, gracias a las mejoras en la eficiencia energética. Nuestro programa de auditoría energética es un importante contribuyente a este aumento de la eficiencia, logrando un ahorro energético total de 345 gigavatios hora desde 2010 y evitando lo que de otro modo hubiera sido un crecimiento en el uso de la energía del 23 %.

Encaminados hacia la electricidad 100 % renovable

Desde 2011, hemos instalado aproximadamente 3 MW de energía solar fotovoltaica, proporcionando electricidad con bajas emisiones de carbono y ahorrando costos operativos. 

Además, hemos establecido un ambicioso objetivo de obtener electricidad 100 % renovable para 2030, a través de un compromiso público con RE100. Mediante el abastecimiento y la generación de electricidad renovable, Tetra Pak tiene la oportunidad de ayudar a impulsar la transición a una economía circular baja en carbono en muchos de los países geográficamente diversos en los que operamos.


En 2019, el uso de electricidad renovable en nuestras operaciones aumentó del 55 % en 2018 al 69 %. Estamos en camino de cumplir con nuestros objetivos RE100 del 80 % para 2020 y 100 % para 2030. Todas nuestras fábricas de conversión dentro de la UE ya están utilizando electricidad 100 % renovable. ​

Personas en círculo, empleados de Tetra Pak

​World Class Manufacturing (Manufactura de clase mundial)

En 2019, celebramos 20 años de World Class Manufacturing (WCM), un enfoque sistemático para reducir el desperdicio, minimizar la pérdida de agua, mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía. Aplicado en todas nuestras operaciones, ha llevado a una reducción del 62 % del desperdicio total y un triple aumento en la productividad desde 1999.

En la actualidad, somos considerados un líder mundial en WCM. En 2019, nuestras fábricas en Hohhot, China y Lahore, Pakistán (el equipo de la fábrica se muestra arriba, con su premio Fábrica del año 2019 de Tetra Pak) recibieron el más alto nivel de los prestigiosos premios de Mantenimiento Productivo Total (Total Productive Maintenance, TPM) del Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas.

Este premio de clase mundial se otorga a las instalaciones que lograron alcanzar niveles sorprendentes en calidad de producción, confiabilidad, eficiencia y rendimiento medioambiental. Es la primera vez que se otorga a una fábrica en China o Pakistán.​

Esta es la tercera vez en cinco años que nuestras instalaciones reciben un premio de clase mundial, después de los éxitos de nuestra fábrica de Gornji Milanovac, Serbia y la fábrica de Izmir, Turquía, en 2015 y 2017, respectivamente. Solo 24 plantas en el mundo han alcanzado el nivel de Clase Mundial: nuestras instalaciones representan una sexta parte de este total. De las 30 fábricas de materiales de envasado de Tetra Pak actualmente en funcionamiento en todo el mundo, 27 han recibido uno o más premios TPM.

Edificios ecológicos

Además de nuestros procesos de producción, la calidad de nuestros edificios marca una diferencia significativa en la sostenibilidad de nuestras operaciones. En todos los proyectos nuevos y en las principales remodelaciones, donde sea posible, tratamos de lograr la certificación nivel Gold (Oro) de LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), una norma de certificación internacional líder. Incluso cuando elegimos una oficina pequeña, la sostenibilidad y la acreditación del edificio es un factor decisivo clave.​​​