Ayuda para proteger los bosques mediante el cartón obtenido de manera responsable1

El contenido promedio de cartón en nuestros envases para bebidas es superior al 70 %, material que se considera renovable siempre que provenga de fuentes responsables. El cartón que usamos proviene de bosques certificados por el FSC™ (Forest Stewardship Council™) y otras fuentes controladas que apoyan el uso sostenible de los recursos forestales.

Por qué es importante el abastecimiento responsable del cartón

A medida que aumenta la demanda mundial de materiales de madera, es fundamental garantizar que las prácticas de suministro protejan los bosques y la biodiversidad. Por esta razón, obtenemos nuestro cartón únicamente de bosques gestionados de forma responsable y fuentes controladas, certificadas por el Consejo de Administración Forestal. 

 

Para la elaboración de envasado en cartón, compramos únicamente un cartón especializado llamado cartón para envasado de líquidos (Liquid Packaging Board, LPB). El LPB representa más del 97 % de nuestras compras globales de productos derivados de la madera, incluyendo pallets, cajas y papel de oficina.

Garantía de la completa trazabilidad del cartón

Envase con el logotipo de FSC

Uso de cartón proveniente de bosques gestionados de forma responsable

Toda la fibra de madera en nuestro cartón proviene de madera de bosques certificados por los estándares del FSC™2 y otras fuentes controladas. Actualmente utilizamos una etiqueta FSC™ MIX para nuestro cartón, la cual facilita el uso de una combinación de materiales provenientes de bosques certificados por la gestión forestal del FSC™ (por lo menos un 70 %) y de madera controlada por el FSC™3. Si bien la madera controlada no proviene de bosques certificados por el FSC™, mitiga el riesgo de que el material se origine de fuentes inaceptables.

Por el camino hacia la responsabilidad
Mantenemos la trazabilidad completa en las instalaciones de procesamiento donde se produce cartón. Todos nuestros proveedores e instalaciones mantienen el certificado de Cadena de Custodia (CoC) del FSC™ para garantizar que el cartón de nuestros envases proviene de bosques certificados por el FSC™ y otras fuentes controladas. Además, exigimos que nuestros proveedores presenten un informe anual sobre las especies de árbol, el estado de certificación y el país y área de origen de las fibras de madera en el cartón que nos suministran.

Orgullosos de estar en la lista A del programa de bosques del CDP

Carbon Disclosure Project (CDP) es una organización caritativa sin fines de lucro que administra el sistema de divulgación a nivel mundial para los inversores, las empresas, las ciudades, los estados y las regiones para gestionar sus impactos medioambientales4.

 

Tetra Pak ha obtenido una vez más un lugar en la «Lista A» anual de bosques de CDP y es reconocida por su liderazgo en transparencia y rendimiento positivo para los bosques por octavo año consecutivo. Según las respuestas al cuestionario de bosques de 2023 de CDP, Tetra Pak se encuentra en el 2 % superior entre más de 21 000 empresas evaluadas por su trabajo en bosques.

 

También obtuvimos una puntuación «A» en las divulgaciones sobre el cambio climático de 2024 del CDP, lo que reafirma nuestro compromiso con la transparencia en la forma en que gestionamos los impactos climáticos, forestales y naturales en toda nuestra cadena de valor.

Nuestros propósitos estratégicos y objetivos para 2030 para el sector del cartón


• A partir del 31 de diciembre de 2020, la fibra de madera en el envase no debe provenir de áreas con deforestación.5
• Continuar ofreciendo todo el envasado en cartón certificado con una certificación de terceros creíble y etiquetado acordemente.

• Toda la fibra de madera de nuestros envases debe provenir de bosques certificados de manera independiente, con una certificación de terceros creíble6 como gestionado según los principios de gestión forestal sostenible.
• Garantizar la trazabilidad completa de la fibra de madera utilizada en los envases.7

Explore aún más nuestros materiales de origen responsable

Envasado con tapas de polímeros adheridas al envase

Polímeros

Nuestros envases de cartón tienen capas, tapas, cierres y sorbetes de polímeros de origen vegetal. Cuando se los obtiene de manera responsable, los polímeros de origen vegetal son un material renovable.
primer plano de una lámina de aluminio

Aluminio

El uso de capas de papel aluminio más finas que el cabello humano evita la oxidación y los daños causados por la luz, lo que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, ya que prolonga la vida útil de los alimentos sin necesidad de contar con refrigeración.

Comuníquese con nosotros

manos sosteniendo un ipad

Descubra cómo podemos ayudarle a liderar la transformación de la sostenibilidad.

Motivo del contacto

Seleccione una o más opciones

Comuníquese con nosotros

Resumen

Motivo del contacto

Información de contacto

El nombre es obligatorio.
El apellido es obligatorio.
Seleccione país/región

Comuníquese con nosotros

Resumen

Motivo del contacto
Nombre
Apellido
Correo electrónico
País/ubicación
Se produjo un error. Inténtelo nuevamente.

¿Cómo puedo ayudarle?

Describa su consulta utilizando un máximo de 1000 caracteres. El mensaje es obligatorio.

1 El suministro responsable es uno de los objetivos estratégicos de Tetra Pak, reflejado en nuestra Política de adquisiciones. Todos los Proveedores de LPB deben cumplir tanto con el Código de Conducta Comercial para Proveedores de Tetra Pak como con el Procedimiento de Abastecimiento Responsable de Cartón para Envasado de Líquidos de Tetra Pak; juntos, estos documentos establecen nuestros requisitos en las áreas de derechos humanos, normas laborales, salud y seguridad ocupacional, medio ambiente y ética comercial.

2 El código de licencia del FSC™ para Tetra Pak es FSC-C014047

3 Fuentes controladas significa madera controlada por el FSC™. Esta madera proviene de fuentes de bajo riesgo que excluyen la madera recolectada de manera ilegal, la madera recolectada violando los derechos tradicionales y humanos, la madera recolectada en bosques en los que los altos valores de conservación están amenazados por actividades de gestión, la madera recolectada en bosques que se están convirtiendo en plantaciones o para uso no forestal y madera procedente de bosques en los que se plantan árboles genéticamente modificados. Nuestro material de envase certificado por el FSC™ (Forest Stewardship Council) se produce con la denominación «FSC™ MIX 70 %», lo que indica que al menos el 70 % de las fibras de madera proviene de bosques certificados por la gestión forestal del FSC™ y al menos el 30 % proviene de maderas controladas por el FSC™. Más información: https://fsc.org/en/fsc-mix-label-and-controlled-wood

4CDP es un sistema de divulgación global en el que las empresas informan cómo miden y gestionan sus impactos y oportunidades en las áreas de clima, bosques y agua. CDP califica cada área en función de la integridad de la divulgación y el rendimiento. Fuente: https://www.cdp.net/en

5 La fecha límite para la deforestación, previamente el 31 de diciembre de 2020, se ha actualizado para alinearse con el nuevo marco de Remediación y Restauración del FSC™, así como con la normativa de la UE sobre productos libres de deforestación. Las áreas libres de deforestación son áreas donde no ha habido pérdida de bosques naturales debido a i) la conversión a la agricultura u otro uso no forestal de la tierra; ii) la conversión a una plantación de árboles, o iii) degradación grave y sostenida.

6Definimos como esquemas de certificación creíbles a aquellos que forman parte de ISEAL y cumplen con el Código de buenas prácticas de ISEAL.

7Definido como con una trazabilidad mínima hasta el nivel del procesador primario (p. ej., una planta de LPB), pero preferiblemente hasta la unidad de gestión forestal, de acuerdo con los requisitos reglamentarios futuros. En términos generales, el concepto de trazabilidad se refiere al posible seguimiento de un producto a través de toda la etapa de producción, procesamiento y distribución; es decir, desde la adquisición de las materias primas para la fabricación hasta que llega a las manos del consumidor final.