Eligí Naturaleza. Eligí Cartón.

DESCRIPCIÓN GENERAL      ACCIONES      SOLUCIONES SOSTENIBLES      EXPLORAR   

La historia detrás de los envases para bebidas

Estamos tan acostumbrados a tomar leche o jugo como parte de nuestra rutina diaria. Pero, ¿alguna vez te preguntaste cómo te llegan esos envases cada día? ¿De dónde vienen y qué pasa con ellos después de que los usás?

Mirá la historia de los envases de cartón de Tetra Pak®.

La historia detrás de los envases para bebidas

Estamos tan acostumbrados a tomar leche o jugo como parte de nuestra rutina diaria. Pero, ¿alguna vez te preguntaste cómo te llegan esos envases cada día? ¿De dónde vienen y qué pasa con ellos después de que los usás?

Mirá la historia de los envases de cartón de Tetra Pak®.

Ventajas de los envases de cartón asépticos

Cada día confiamos en productos que consumimos a diario, como leche, jugos o bebidas de origen vegetal. Pero muchos de estos productos son súper perecederos y tienen una vida útil muy corta en góndola. La tecnología y los envases de cartón asépticos pueden darles la protección que necesitan, permitiendo que lleguen más lejos y duren más tiempo.

Leche vertida en un tazón

Protege las propiedades de los alimentos

Los envases de cartón asépticos están hechos con distintas capas que evitan que entre la luz, el aire y los microorganismos. Esto ayuda a que los alimentos mantengan sus propiedades y su calidad por más de seis meses, sin necesidad de refrigeración ni conservantes.

Dos expertos en el laboratorio

Ayudá a reducir el desperdicio de alimentos

La tecnología aséptica de última generación, combinada con el uso de envases de cartón asépticos, garantiza la eliminación de bacterias y microorganismos que pueden hacer daño. Así, los alimentos líquidos perecederos en este tipo de envases tienen una vida útil más larga, lo que ayuda a reducir el desperdicio de comida en toda la cadena de valor.

Variedad de envases en cartón

Registro un menor impacto en la huella de carbono

El principal componente de nuestros envases es el cartón, un recurso renovable que obtenemos de fuentes responsables. Sin duda, esto ayuda a que los envases para bebidas tengan una huella de carbono más baja que otras opciones de envasado. Para que te des una idea: solo generan 83 g de CO2 equivalentes por litro (eq/l), comparado con los 430 g de las botellas de vidrio de un solo uso, los 156 g de las botellas de PET y los 100 g de las botellas de vidrio reutilizables.

Reciclaje: ¿Cómo funciona?

Un envase promedio de Tetra Pak® tiene aproximadamente un 70 % de cartón, un 25 % de plástico y un 5 % de aluminio para proteger lo que lleva adentro. Además, se puede reciclar en los lugares que tienen sistemas de recolección, clasificación y reciclaje a gran escala. Eso significa que un envase para bebidas puede volver a aparecer transformado en toallas de papel, pallets, envases de cartón, cajas y mucho más.

Obtené más información sobre el proceso de reciclaje de los envases de cartón y los distintos caminos que puede recorrer desde que lo tirás al cesto de reciclaje.

Reciclaje: ¿Cómo funciona?

Un envase promedio de Tetra Pak® tiene aproximadamente un 70 % de cartón, un 25 % de plástico y un 5 % de aluminio para proteger lo que lleva adentro. Además, se puede reciclar en los lugares que tienen sistemas de recolección, clasificación y reciclaje a gran escala. Eso significa que un envase para bebidas puede volver a aparecer transformado en toallas de papel, pallets, envases de cartón, cajas y mucho más.

Obtené más información sobre el proceso de reciclaje de los envases de cartón y los distintos caminos que puede recorrer desde que lo tirás al cesto de reciclaje.

Un chico aplasta el envase y lo tira al tacho.

¡Reciclá envases para bebidas en tres pasos simples!

Cada envase para bebidas que ponés en el cesto de reciclaje le da la oportunidad de tener un nuevo comienzo y ayuda a que recursos valiosos sigan en uso y no terminen en un basural. Todo lo que tenés que hacer es vaciar y aplastar el envase antes de tirarlo —con la tapa incluida— al cesto de reciclaje.

Materiales reciclados, como cartón, pallets, cajas

¿En qué se puede convertir un envase para bebidas?

Después de la recolección y clasificación, los envases van a una máquina que los mezcla con agua para separar el papel de los polímeros y el aluminio. Las fibras de papel se limpian, se prensan, se secan y se transforman en rollos, que después se usan para hacer papel tisú, toallas de papel, cajas de cartón y mucho más. Mientras tanto, los polímeros y el aluminio se separan, se trituran y se convierten en gránulos. Esos gránulos después se usan para fabricar distintos productos, como pallets, cajas o partes de autos.

Historias de reciclaje

Iniciativas

Soluciones circulares

Impulsando soluciones circulares

Para mejorar la recolección, la clasificación y el reciclaje, colaboramos para aumentar el contenido de fibra de papel de nuestros envases de cartón y apoyamos el uso de materiales reciclados.

Descripción: Reciclaje de polyAl

Iniciativas de reciclaje a lo largo de la cadena de valor

Trabajamos continuamente para mejorar el reciclaje y la reciclabilidad de nuestros envases de cartón a base de papel en toda la cadena de valor, desde el diseño, la recolección, la clasificación y el reciclaje de los envases.