Los datos presentados en esta sección cubren las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1, 2 y 3 de Tetra Pak. Las emisiones de GEI se contabilizan de acuerdo con los principios del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero desarrollados por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, WRI) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council on Sustainable Development, WBCSD). Nuestras contabilizaciones de GEI de Alcance 1 y 2 se han auditado por un tercero independiente desde 2006 y las de Alcance 3 desde 2013.
Obtenga más información acerca de nuestra declaración de garantía 2021
Nuestra metodología de contabilización de GEI se revisó y actualizó en 2021. Las cifras de 2019 y 2020 se han vuelto a exponer de acuerdo con esta nueva metodología.
El impacto climático de nuestras operaciones se compone de emisiones de Alcance 1 y 2, y categoría 6. Alcance 1 incluye emisiones directas de nuestras propias operaciones, incluido el consumo de combustible y el uso de refrigerante y solventes. Alcance 2 incluye emisiones indirectas relacionadas con la electricidad, el calor, el vapor o la refrigeración adquiridos. Nuestro Alcance 2 se calculó mediante el uso de una metodología "basada en el mercado". Esto significa que hemos utilizado las tasas de emisión específicas del proveedor donde están disponibles, en línea con los criterios de calidad del Alcance 2 del Protocolo de GEI. Los principales impulsores para la reducción de emisiones han sido las acciones para mejorar aún más la eficiencia energética en nuestras instalaciones, así como el mayor uso de la electricidad renovable. El principal contribuyente a nuestras emisiones de alcance 1 y 2 es la electricidad comprada en nuestras instalaciones.
El uso de la energía informado incluye la electricidad adquirida y generada en nuestras instalaciones, el uso de combustibles fósiles, como el gas natural, y la calefacción urbana (agua caliente/vapor). La electricidad es la fuente principal de energía para nuestras operaciones. Los combustibles se utilizan tanto para calefaccionar como para fines específicos de los procesos, como el secado de tintas de impresión. Los cuadros muestran el consumo total de energía en todas nuestras operaciones, en todo el mundo. El uso de la energía se ha mantenido relativamente estable, a pesar de los aumentos en la producción. Nuestras fábricas de conversión del material de envase son las operaciones con mayor consumo de energía y consumieron el 75 % de la energía total utilizada en nuestras operaciones en 2021.
La electricidad comprada es la fuente principal de energía utilizada en nuestras operaciones. De la electricidad que consumimos, el 80 % provino de fuentes renovables en 2021.
Monitoreamos la intensidad energética de las operaciones de nuestro material de envase midiendo la energía utilizada para producir un millón de envases estándares. Como se muestra en el gráfico, este indicador ha mejorado constantemente a lo largo de los años como resultado de auditorías energéticas específicas y proyectos de eficiencia energética en nuestras instalaciones. En los últimos años, vemos que esta mejora disminuye gradualmente a medida que se han materializado la mayoría de las principales oportunidades de ahorro de energía.
Las emisiones de sustancias que desgastan la capa de ozono son un resultado de las pérdidas de clorofluorocarburos/hidroclorofluorocarburos* (CFC/HCFC). La política de Tetra Pak es reemplazar el CFC, el halón y todas las otras sustancias con alto potencial de desgaste de la capa de ozono por sustancias alternativas que tengan un impacto medioambiental más bajo. Desde que implementamos esta política, nuestras emisiones de sustancias que desgastan la capa de ozono han disminuido a niveles marginales.
*CFC: Clorofluorocarbonos, HCFC: hidroclorofluorocarburos
Las emisiones de compuestos orgánicos volátiles surgen principalmente de solventes utilizados en tintas de impresión y, en cierta medida, de la producción de placas de impresión en nuestras fábricas de conversión del material de envase. Los datos representan las emisiones totales de compuestos orgánicos volátiles al aire, después de la disminución en equipos. Incluye tanto las emisiones del proceso, las emisiones de las chimeneas, como las emisiones fugitivas. Para reducir estas emisiones, hemos instalado oxidantes térmicos regenerativos (RTO) en muchos de nuestros sitios. Además, innovamos continuamente nuestros procesos para reducir el uso de disolventes orgánicos en nuestra producción.
El gráfico muestra nuestras emisiones de compuestos orgánicos volátiles por cada millón de envases estándar producidos.
El desecho de materiales se mide como la diferencia entre la materia prima consumida y el material de envase producido. El índice de desecho de materiales que se muestra aquí es el porcentaje promedio de desechos ponderado de la fábrica. En la imagen se muestra la reducción estable de los desechos del material de envase en el transcurso de los años. Esta mejora está impulsada por nuestro enfoque de manufactura de clase mundial (WCM).
Los desechos de los que se informa abarcan el manejo de todos los desechos sólidos producidos en nuestras instalaciones de ensamblaje de producción y equipos, incluidos los desechos de producción y cualquier otro tipo de desechos de los sitios. El cuadro muestra las proporciones de desechos que se reciclan, que se incineran con o sin recuperación de la energía, y que se envían al vertedero.
Los datos en esta sección muestran la extracción de agua total en las instalaciones de Tetra Pak. La cantidad de agua que extraemos es poca; no obstante, queremos reducir la extracción para uso lo más posible. Nuestras fábricas de conversión representan el mayor porcentaje de uso de agua, seguidas de las operaciones que ensamblan máquinas y equipos. Para comprender cuáles de nuestros sitios están ubicados en áreas de estrés hídrico, hemos utilizado la herramienta Atlas de Riesgos relacionados con el Agua del Instituto de Recursos Mundiales (WRI Aqueduct Water Risk Atlas) para realizar la evaluación. Se asume que toda el agua extraída de nuestros sitios es agua dulce.
Tetra Pak trasciende los requisitos legales e implementa normas medioambientales internacionales a fin de garantizar que los problemas e impactos medioambientales se manejen de manera sistemática. Estado de certificación a finales de 2021 en nuestros centros de fabricación:
Recopilamos datos de reciclaje de todos los mercados en los que operamos en todo el mundo. La tasa de reciclaje de envases de cartón usados de la que se ha informado se basa en la proporción de cartones recogidos frente a los enviados para reciclaje. Utilizamos información de reciclaje de fuentes públicas cuando está disponible; p. ej., la Alianza para los Envases de Cartón para Bebidas y el Medio Ambiente, organizaciones de recuperación de envases, etc., y también consolidamos un informe interno con aportaciones de nuestros equipos locales de reciclaje para asegurarnos de tener el conjunto más amplio posible de datos.