Los tipos de queso feta y similares se fabrican por concentración completa de la leche, por medio de la UF. Cultivo o ácido, cuajo, sal y otros aditivos se agregan al producto retenido, y luego se puede colocar directamente en el envase apropiado.
Los tipos de queso fresco a base de leche fermentada o crema, como el queso quark o el queso crema, también se pueden fabricar con UF. Después de la fermentación, el producto se concentra al nivel deseado y se procede al tratamiento final y envasado. El proceso UF da como resultado una calidad alta y uniforme y un rendimiento muy alto. Al mismo tiempo, es posible fabricar varios productos diferentes en la misma planta de UF.
Con la microfiltración se eliminan las impurezas y los microorganismos dañinos de la salmuera del queso de manera rápida y eficiente, al tiempo que se preserva el equilibrio químico natural de la salmuera. Hemos desarrollado el concepto especial BrineClear™ que ha demostrado ser una solución sumamente buena, tanto técnica como financieramente.
Una salmuera de buena calidad es esencial para lograr buen sabor, buena corteza y apariencia del queso. Sin embargo, la salmuera deficiente es una amenaza significativa para la calidad del queso y puede conducir al deterioro del queso y a la pérdida económica.
Con el tiempo, los microorganismos como las bacterias, las esporas, la levadura y el moho se acumularán en la salmuera y se transferirán al queso durante el proceso de salazón. Eventualmente, la salmuera muy contaminada puede conducir a la contaminación superficial del queso y degradar así su calidad.
Nuestro exclusivo proceso de filtración, el BrineClear™, elimina físicamente los microorganismos indeseados y deja una salmuera transparente. No se utilizan aditivos, y la temperatura y el pH de la salmuera permanecen sin cambios durante todo el proceso. El contenido de proteínas de suero, las sales solubles (p. ej., NaCl y calcio) y el equilibrio químico de la salmuera no se ven afectados.
Se utilizan dos tipos de procesos de filtración de membrana para la estandarización de proteínas en la leche: la ultrafiltración, y la microfiltración. Mientras que la ultrafiltración se utiliza para estandarizar la proteína total, la microfiltración se utiliza para estandarizar la caseína.
La estandarización de la proteína mediante la ultrafiltración o la microfiltración iguala la variación estacional del contenido de proteína en la leche y da como resultado un proceso de elaboración de queso más estable.
Otras ventajas incluyen:
Estas ventajas brindan un mayor control de la producción con menos variación en la calidad del producto final, debido a los parámetros de proceso estables y a los niveles de proteína estandarizados.
Normalmente, en el sistema de membrana se incorpora el uso de la tecnología NIR (infrarrojo cercano) para optimizar el proceso general de filtración de membrana.