Tetra Pak es una empresa mundial y, como resultado, tiene muchos problemas relacionados con la sostenibilidad que se deben abordar y oportunidades para explorar. Para seleccionar objetivamente los problemas que más importan a nuestros accionistas y nuestra empresa, aplicamos el principio de materialidad de la Iniciativa Global de Presentación de Informes (Global Reporting Initiative, GRI).
Cada dos años realizamos una evaluación de la materialidad para asegurarnos de que nos mantenemos al día con las cambiantes prioridades de la sostenibilidad. Realizamos nuestra más reciente actualización de la evaluación de la materialidad en 2019. Esto involucró un proceso de tres etapas:
En la actualización se identificaron diez aspectos materiales. Estos se muestran en la matriz que figura a continuación, en la que se muestran los aspectos según la prioridad y la pertinencia para Tetra Pak y los grupos de interés externos, y en la tabla a continuación, en la que se identifica en qué punto de la cadena de valor se producen.
Esta matriz visualiza los principales aspectos materiales en función de su relevancia para Tetra Pak y los grupos de interés externos, así como también su nivel de prioridad y temporalidad (mantener enfocado/mayor visibilidad/aspectos nuevos y mejorados).
Esta tabla muestra los diez aspectos materiales identificados en nuestro último análisis de materialidad
Además de nuestras evaluaciones de materialidad, utilizamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) como guía en la priorización de nuestros esfuerzos de sostenibilidad.
Nuestro trabajo en materia de sostenibilidad y las áreas de concentración se definen en el Foro de Sostenibilidad, que comprende diez líderes ejecutivos de todo Tetra Pak quienes representan una amplia gama de áreas de responsabilidad. Sostenibilidad
también está integrada como un pilar de nuestra Estrategia 2030, que guiará a nuestra empresa durante la próxima década y más allá.
La verificación y la garantía son una parte fundamental de nuestro proceso. Para ello, nuestras prácticas, procesos y desempeño se verifican de manera externa mediante las normas de Fabricación de Primera Categoría, las ISO 9001 y 14001, la OHSAS 18001 y la certificación de la cadena de custodia del Consejo de Administración Forestal y del Sistema de Gestión de Calidad. Nuestra información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero es auditada de manera externa. Este informe sigue el enfoque de materialidad de los lineamientos principales de las normas de la Iniciativa Mundial de Presentación de Informes (Global Reporting Initiative, GRI), el marco independiente más aceptado a nivel mundial para la presentación de informes de sostenibilidad.