Casos de clientes, artículos, informes técnicos, tendencias y más. Inspírate con nuestra selección de artículos de expertos y ¡disfrútalo!
Más información sobre tendencias que impulsan nuevas oportunidades de crecimiento.
Seguridad alimentaria, huella de carbono, reciclaje. Elige cartón.
Permitir la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Contribuir a un desarrollo sostenible: elige tu futuro.
Tomar medidas en las áreas donde podemos contribuir más.
En 2023 y 2024 se inauguraron en Bogotá y Valledupar respectivamente las primeras canchas de Voleibol en el mundo cuyo piso fue construido 100% con materiales reciclables.
Tetra Pak invirtió cerca de 40 millones de euros para acelerar el reciclaje de envases de cartón en todo el mundo durante el 2023 y planea mantener esta cifra en los próximos años.
Bogotá, abril del 2024. De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, para el año 2025 la producción global de residuos podría incrementarse hasta en un 70%, a menos que se implementen medidas urgentes para contenerla. Para Tetra Pak, la clave para reducir estas cifras radica en establecer infraestructuras eficientes de recolección y reciclaje de residuos en colaboración con otros actores de la cadena de valor y recicladores..
Los envases de cartón para alimentos y bebidas pueden recolectarse, reciclarse y transformarse de forma efectiva en muchos lugares del mundo; lograrlo requiere que países como Colombia no solo desarrollen sus infraestructuras de recolección y reciclaje, también que mejoren la cultura de separación en la fuente de la ciudadanía.
"Los consumidores a menudo mezclan sus residuos, lo que complica la labor de los recicladores. Además, la falta de infraestructura y los altos costos logísticos dificultan aún más su recolección efectiva", explica Mónica Montes, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina.
La mejora del reciclaje -señala la ejecutiva- es posible mediante el establecimiento de nuevas colaboraciones y el refuerzo de las capacidades de los recicladores que ayude a recolectar de manera eficiente más material y asegure el convertirlos en nuevos recursos y bienes de alta calidad, tal como ocurre con los envases posconsumo de Tetra Pak.
“Tetra Pak ha logrado establecer colaboraciones innovadoras que están impulsando el reciclaje; de la mano de aliados y clientes de la compañía hemos apoyado y desarrollado distintos proyectos en el país, gracias a los cuales fue posible, en el 2023, reciclar más de 5.200 toneladas de envases posconsumo; este año buscamos crecer alrededor del 20% esa cifra. Desde el 2017 venimos creciendo a dos dígitos en toneladas recolectadas, esto demuestra que sí funciona la cadena de reciclaje y que evolucionaremos hacia una economía circular”, manifestó Montes.
En 2023, Tetra Pak invirtió cerca de 40 millones de euros para acelerar el reciclaje de envases de cartón en todo el mundo y planea mantener la cifra en los próximos años a fin de lograr una mayor circularidad del material. En Colombia, los envases de Tetra Pak se reciclan en 6 plantas y el polialuminio, subproducto del reciclaje de los envases de Tetra Pak, se procesa en 2 instalaciones.
Una segunda oportunidad para el planeta
Los envases de cartón encuentran su camino hacia el reciclaje en lugares donde la infraestructura de recolección y reciclaje está presente y operativa a gran escala, lo que impulsa a Tetra Pak a priorizar la expansión de estas capacidades.
En Colombia, la multinacional sueca cuenta con aliados tanto para la transformación del cartón como del polialuminio recuperado de los envases de Tetra Pak en productos innovadores y que logran hacer la diferencia entre las comunidades.
Mónica Montes señala que en el país el polialuminio recuperado de los envases de Tetra Pak se emplea en la fabricación de pisos, paredes, mobiliario urbano, mobiliario escolar, parques, techos y estructuras para vivienda. “Este trabajo no solo favorece el medio ambiente, porque contribuye a la disminución de residuos, sino que además fortalece redes cooperativas con los recicladores y beneficia a la comunidad".
Según cifras de Proplanet, empresa aliada de Tetra Pak, dedicada a la gestión integral de residuos, alrededor de 70.000 niños se han visto beneficiados con mejores instalaciones educativas dotadas con los mobiliarios educativos de alta calidad de Tetra Pak, en programas como Mi Pupitre de Postobón. Además, en Bogotá y Valledupar cientos de niños y familias están siendo impactadas positivamente gracias a la puesta en funcionamiento de canchas de voleibol cuyos suelos están fabricados con polialuminio en el marco del Proyecto Escuela de Reciclaje de Milo.
Iniciativas de esta naturaleza ponen de relevancia el hecho de que migrar hacia la economía circular mediante el fomento del reciclaje, es posible y que el consumidor es un actor fundamental debido a que tiene en sus manos la importante responsabilidad de separar los envases de Tetra Pak para que sean reciclados, desarmando, escurriendo y depositándolos en el contenedor de residuos aprovechables.
ACERCA DE TETRA PAK
Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día. Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta.
Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com