● Nuevas soluciones de envasado en cartón se posicionan en el segmento de alimentos preparados que, en categorías específicas como las sopas, frutas en conserva o las verduras: secas, enlatadas o empacadas movieron más de $3,61 billones de pesos en gasto en los hogares colombianos en 2024, según la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI y la firma Raddar.
Bogotá, octubre de 2025. La industria alimentaria en Colombia vive un momento de evolución sin precedentes. Las preferencias de los consumidores, la constante innovación de las marcas, unida a la creciente demanda de productos prácticos, saludables y sostenibles, está redefiniendo todo el ecosistema: desde la producción y distribución hasta cómo se eligen y consumen los alimentos, abriendo un abanico de nuevas oportunidades para el sector.
Este nuevo escenario ha impulsado notablemente al mercado de alimentos preparados, que evidencia una sólida recuperación y una capacidad de adaptación creciente. En 2024, categorías específicas como las sopas, frutas en conserva o las verduras: secas, enlatadas o empacadas, movieron más de $3,61 billones de pesos en gasto en los hogares colombianos, según la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI y la firma Raddar.
De acuerdo con Tetra Pak, empresa reconocida mundialmente por sus soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, este desempeño cobra especial relevancia en un contexto en el que cada vez más consumidores priorizan atributos clave como la practicidad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. "Ya no se trata solo de proteger el producto, sino de ofrecer soluciones que respondan a nuevas exigencias del mercado, impulsadas por la preferencia por envases de cartón", señaló Javier Rangel, director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina.
Un ejemplo de esta visión es Tetra Recart®, un envase diseñado para sustituir las presentaciones tradicionales en productos como salsas, frijoles, vegetales, sopas y frutas. Elaborado con materiales renovables y con un formato optimizado, ofrece ventajas en toda la cadena de valor, desde la eficiencia para el productor hasta la practicidad para el consumidor final. Incluso, esta tecnología puede ser aplicada para envasar alimento para mascotas, un sector que, en 2024, creció en el país un 2,7 % frente al año anterior.
Estas cualidades han despertado un creciente interés en los mercados de la región andina, incluido Colombia, donde las preferencias se orientan hacia soluciones más sostenibles y rentables. De acuerdo con el especialista, el auge de los envases de cartón no es casualidad. Son varios los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores y que, a la vez, están redefiniendo el mercado. Entre ellos destacan:
Seguridad alimentaria: los envases asépticos permiten que los alimentos se conserven sin necesidad de refrigeración, asegurando que lleguen al consumidor en óptimas condiciones, con su sabor y propiedades intactas. Esto representa un beneficio clave en países como Perú, donde la cadena de frío no siempre está garantizada.
Diseño innovador: los diferentes formatos y tamaños permiten a las marcas diferenciarse y enriquecer la experiencia de compra. En el caso de Tetra Recart®, su forma rectangular
maximiza la eficiencia en toda la cadena, transportando hasta un 12% más de unidades en formatos de 390 ml y hasta un 50% más en los de 100 ml por pallet, lo que significa menos vehículos en carretera, menores costos logísticos y una reducción del impacto ambiental. En el punto de venta, su estructura permite colocar hasta un 40% más de envases en estanterías, agilizando la reposición y aumentando la visibilidad del producto.
Envases inteligentes: a través de códigos QR y tecnologías similares, los envases ahora ofrecen datos sobre el origen, los ingredientes y hasta recomendaciones de consumo o recetas, abriendo un canal de comunicación directo entre las marcas y sus públicos.
Envases sostenibles: Hoy, los atributos medioambientales de un producto son tan determinantes como su precio o practicidad. Los envases de cartón para alimentos están elaborados mayoritariamente con materiales procedentes de fuentes gestionadas de forma responsable. Además, son reciclables y, tras su transformación, pueden convertirse en nuevos productos, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂ frente a opciones convencionales.
Envases prácticos: son especialmente valorados por millennials y la generación Z, ya que combinan facilidad de uso con funcionalidad al abrirse sin necesidad de herramientas, ser ligeros, resistentes y no requerir conservantes. Por ejemplo, Tetra Recart® tiene una pestaña que se arranca para abrir el envase en su totalidad, facilitando el acceso al contenido. Esta apertura permite un vertido cómodo y controlado, haciéndolo versátil para múltiples categorías como legumbres, sopas, frutas, vegetales, salsas, comida para bebés y alimentos húmedos para mascotas.
Con un mercado global de 373,42 millones de dólares y una proyección de 466,24 millones en 2029, según Mordor Intelligence, los envases de cartón se consolidan como protagonistas de una transformación en la forma de producir y consumir alimentos. En este contexto, Tetra Recart® se posiciona como aliado estratégico de la industria al combinar menores costos logísticos, facilidad de reposición, reducción de mermas y un bajo costo por unidad, aportando rentabilidad y respondiendo a un consumidor exigente.
ACERCA DE TETRA PAK
Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día.
Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta. Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com