¿Qué puede esperar cuando se une a nosotros para construir una planta? Antes que nada: muchas preguntas. Porque antes de comenzar a diseñar una solución, queremos entender sus formas de trabajo, necesidades y objetivos. Lo escuchamos para asegurarnos de que tenga una planta que ofrezca la calidad que usted espera. Exploramos, debatimos y desarrollamos el alcance juntos, porque la planificación exhaustiva minimiza las sorpresas. Nuestra oferta completa y transparente, por lo que sabrá, antes de comenzar, qué es lo que recibirá.
Para hacer realidad estas ambiciones, utilizamos un proceso estructurado. Aquí le explicamos cómo funciona.
Lo que más nos importa es usted. Para llegar a donde está y ayudarlo a alcanzar el éxito. Wilson da Silva se desempeña como gerente del equipo de Anteproyectos y trabaja en nuestra planta en Winsted, Minnesota, EE. UU. Él hace hincapié en que el proceso no es una entidad aislada ni un conjunto rígido de recuadros y flechas que deben seguirse a toda costa. Al contrario, es un marco flexible para obtener los resultados que usted (como cliente) busca. Explica lo siguiente:
«Estamos comprometidos con generar relaciones duraderas y queremos trabajar con nuestros clientes a lo largo de todo el proceso. Contamos con un proceso de diseño probado para garantizar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Y se puede adaptar. También sabemos que los clientes tienen diferentes formas de trabajo; por ello, siempre nos adaptamos a sus requisitos específicos. No los forzamos a que sigan un camino predeterminado. Esta flexibilidad basada en nuestro entendimiento de las necesidades del cliente y del cambio permanente de su negocio se incorpora a nuestro modelo de proceso de proyecto».
Bill Griffin es el director del Centro de Proyecto, EE. UU./CA, para proyectos de queso, evaporación y secadoras en la misma planta que Wilson. Después de aproximadamente cuatro décadas en la industria alimenticia, conoce el valor de las relaciones duraderas y de involucrarse en una etapa temprana del proyecto.
«Cuanto más rápido nos involucremos, más transparente será nuestra colaboración con el cliente, y podremos desarrollar un alcance en conjunto. Es sumamente valioso cuando generamos una relación y entendemos al cliente, porque podemos brindarle una solución que verdaderamente satisfaga sus necesidades».
Wilson agrega:
«Queremos hacer preguntas y entender las necesidades de nuestros clientes y, a la vez, aportar nuestros conocimientos. Nuestro conocimiento es amplio y contamos con una gran base instalada. Podemos ser rápidos gracias a nuestras referencias y experiencia para agilizar el proceso e igualmente tener la capacidad de adaptar nuestras soluciones a las necesidades específicas de cada cliente. Ya lo hemos hecho tantas veces que podemos seguir el ritmo de cada cliente y ayudarlos, verdaderamente, a lo largo del recorrido».
No hace falta decir que elegir el proveedor correcto es importante. ¿O deberíamos decir proveedores, en plural? ¿Acaso no se corre el riesgo de volverse demasiado dependiente de un solo proveedor?
«Entendemos totalmente estas preocupaciones», afirma Wilson. «A los clientes puede preocuparles que esto restrinja su poder de negociación o los coloque en una posición complicada si surgen problemas inesperados durante la implementación. Sin embargo, con décadas de experiencia en la industria, hemos visto, de primera mano, cómo el socio correcto puede marcar la diferencia. Trabajar con un único proveedor con experiencia, como nosotros, genera una potente sinergia: por ejemplo, una implementación optimizada, una coordinación simplificada con los contratistas y responsabilidad garantizada de principio a fin. Reduce la complejidad y ayuda a los proyectos a avanzar más rápido y de manera más fluida. Nuestro compromiso supera las operaciones individuales. Nos enfocamos en construir asociaciones a largo plazo para poder asistir a nuestros clientes en cada fase de su recorrido y brindarles valor permanente año tras año».
Vamos a hacer un análisis detallado del proceso con fines de cotización e implementación, que se basa en el modelo entender, crear, entregar y ejecutar (UCCD). Este se utiliza como un marco integral y estructurado para nuestras operaciones y garantiza que cada proyecto avance de manera fluida a través de cuatro fases distintas.
No olvidemos lo que realmente hace funcionar el marco operativo del proceso: la experiencia de nuestra gente. Nuestros expertos trabajan para usted para garantizar que la implementación logre el éxito de las operaciones a largo plazo.
Para saber si su nueva planta satisface sus expectativas, aplicamos un modelo de gobernanza de proyectos consolidado y muy estructurado. No sorprende que la estructura se denomine modelo en V: verificación, validación y forma de V. Básicamente, este modelo se cerciora de que el aseguramiento de calidad esté incorporado en cada fase del ciclo de vida del proyecto. Pero, ¿cómo se relaciona esto con el marco UCCD? Nos explica Wilson:
«El objetivo del modelo en V es fomentar una cultura de la responsabilidad y establecer un sistema sólido de controles y contrapesos que nos lleve a ejecutar nuestros proyectos con el nivel más alto de excelencia. Hemos identificado, en función de nuestra vasta experiencia en la implementación de proyectos, los hitos y actividades críticas que requieren una verificación y validación exhaustivas para obtener un resultado exitoso. Para entenderlo, piense en un proyecto como un viaje por carretera: el modelo UCCD es nuestro mapa, y el modelo en V actúa como nuestros carteles indicadores de ruta. Después de haber recorrido esta ruta tantas veces, sabemos qué indicadores clave buscar para llegar a nuestro destino de manera triunfal».
La planta está en funcionamiento. El proyecto de implementación ha alcanzado su meta final. Sin embargo, nuestra colaboración no acaba allí. Nuestro personal seguirá asistiéndolo en la optimización y el mantenimiento a largo plazo, repuestos y administración del ciclo de vida del equipo.
«Estamos orgullosos de nuestra capacidad para asistir a nuestros clientes en cada etapa de sus operaciones, desde la recepción de la materia prima en sus instalaciones, pasando por varias etapas de producción, hasta llegar al final de la línea de fabricación. Contamos con soluciones de automatización que comprenden desde procesos manuales simples hasta sistemas sofisticados, totalmente integrados, que utilizan tecnología de punta para optimizar la eficiencia de la producción», nos cuenta Wilson.