Casos de clientes, artículos, informes técnicos, tendencias y más. Inspírate con nuestra selección de artículos de expertos y ¡disfrútalo!
Más información sobre tendencias que impulsan nuevas oportunidades de crecimiento.
Tendencias de consumo en la industria de alimentos y bebidas.
Seguridad alimentaria, huella de carbono, reciclaje. Elige cartón.
Permitir la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Contribuir a un desarrollo sostenible: elige tu futuro.
Tomar medidas en las áreas donde podemos contribuir más.
La categoría plant-based alcanzará más de 11 millones de dólares en Perú para 2030
Lima, octubre de 2025. El mercado de alimentos y bebidas de origen vegetal atraviesa un crecimiento histórico a nivel global, impulsado por consumidores cada vez más preocupados por la salud, el bienestar y la sostenibilidad. De acuerdo con Procedence Research, este sector ha alcanzado los 50.70 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que supere los 103 millones de dólares en 2034, con un crecimiento del 8,29%.
En el Perú, la categoría prevé alcanzar ingresos de hasta 10,14 millones de dólares en 2025 con una proyección de crecimiento de 11.41 millones de dólares para 2030, según Statista. Para Eduardo Perez, gerente de marketing de Tetra Pak, empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, el dinamismo del sector no se limita a consumidores vegetarianos o veganos, sino que incluye a un amplio grupo de flexitarianos, aquellos que buscan reducir el consumo de proteínas animales sin renunciar del todo a ellas.
“Este comportamiento está transformando los hábitos de compra y, al mismo tiempo, impulsando a las marcas a diversificar sus portafolios. Hoy, los consumidores esperan productos más accesibles, nutritivos y con envases seguros y sostenibles que respondan a sus valores y estilo de vida", comenta el especialista.
Tendencias que definen el consumo plant-based
De acuerdo con Pérez, la categoría de productos de origen vegetal mantiene un crecimiento sostenido y evoluciona de la mano de las siguientes tendencias:
Innovación en proteínas alternativas: la búsqueda de fuentes más variadas está impulsando un verdadero salto en el mercado. Ya no se trata solo de soja o almendra, sino de una gama mucho más amplia de ingredientes como guisantes, avena o arroz. Estas innovaciones permiten mejorar la textura, el sabor y el perfil nutricional de los productos, acercándolos cada vez más a la experiencia sensorial de los alimentos de origen animal.
Seguridad y practicidad: los consumidores demandan productos que no solo sean saludables, sino también seguros en todo el proceso de conservación y consumo. En este sentido, el uso de tecnologías de envasado aséptico como las de Tetra Pak garantizan la inocuidad de los alimentos de origen vegetal sin necesidad de conservantes ni refrigeración. Además, esta solución permite que los envases sean fáciles de transportar, abrir y almacenar, respondiendo al estilo de vida dinámico de las personas que buscan practicidad en su día a día.
Expansión de categorías: el mercado plant-based ha dejado de ser una opción de nicho, hoy se ofrecen quesos, yogures, helados y hasta leche basados en plantas. Esta diversificación no solo amplía la oferta, sino que también integra el consumo de productos vegetales en la rutina diaria de los hogares, desde el desayuno hasta la cena.
Sostenibilidad: el compromiso ambiental se ha convertido en un factor decisivo en la elección de alimentos plant-based. Cada vez más consumidores priorizan envases reciclables y de bajo impacto ambiental, en línea con sus valores de cuidado del planeta. Esto impulsa a compañías como Tetra Pak a innovar en soluciones que reduzcan la huella de carbono y promuevan la economía circular. De esta forma, la sostenibilidad no solo está en el origen vegetal del producto, sino también en la manera en que llega a la mesa del consumidor.
Accesibilidad: uno de los grandes retos del sector es dejar de ser percibido como una opción exclusiva y convertirla en una alternativa al alcance de todos. Por ello, las marcas están apostando por estrategias que abarcan desde precios más competitivos hasta una mayor presencia en supermercados, bodegas y plataformas digitales. Esto facilita que los productos vegetales lleguen a un público más amplio, incluyendo familias que desean complementar su dieta con opciones saludables sin que ello signifique un gasto elevado.
El auge del consumo plant-based refleja una transformación en la estructura del mercado de alimentos y bebidas. En el caso peruano, el potencial de crecimiento está ligado a la innovación, la sostenibilidad y la capacidad de las marcas de conectar con consumidores que buscan un equilibrio entre salud, sabor y responsabilidad ambiental. La categoría se proyecta como un pilar estratégico en la evolución del sistema alimentario, con un impacto positivo en la salud de las personas y del planeta.
ACERCA DE TETRA PAK
Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día.
Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta.
Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com