La pérdida de la biodiversidad tiene un impacto devastador en nuestro ecosistema, del que todos dependemos para obtener aire limpio, agua dulce, alimentos y recursos. El ritmo de extinción de especies se está acelerando: cada día se pierden 137 especies silvestres, en gran parte debido a la tala de bosques para la agricultura1.
Es momento de actuar. La protección y restauración de la naturaleza será esencial para detener e invertir la pérdida de la biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) 2,3. Por eso tenemos que trabajar juntos para restaurar los ecosistemas al tiempo que producimos alimentos.
Como parte de nuestra ambición con los envases totalmente renovables, exploramos continuamente alternativas sostenibles que nos permitan pasar de materiales con alta huella de carbono y basados en fósiles a materiales con baja huella de carbono, renovables y de origen responsable.
En nuestros envases de cartón, todo el cartón y los polímeros de origen vegetal proceden de fuentes certificadas y otras fuentes controladas, y nuestra cartera de productos de origen vegetal crece cada año. Para apoyar las prácticas de suministro responsable, trabajamos con normas de certificación de terceros como Consejo de Administración ForestalTM4, Bonsucro5, RSB (Roundtable on Sustainable Biomaterials), ASI (Aluminium Stewardship Initiative) e ISCC PLUS. Estos estándares de terceros nos ayudan a conservar y restaurar la biodiversidad, mitigar el cambio climático y adaptarnos a él, contribuir a la resiliencia global del agua y restaurar la naturaleza.6
También somos colaboradores de la Red CE100 de la Fundación Ellen MacArthur para impulsar el uso y la reutilización de materiales renovables en aras de un futuro con bajas emisiones de carbono que reduzca la presión sobre los ecosistemas naturales.
El Programa de Conservación de Araucaria es la primera iniciativa de la industria del cartón de origen natural y centrada en la restauración de tierras rurales degradadas de la Mata Atlántica en Brasil. Utiliza especies autóctonas, para restaurar hasta 7000 hectáreas de aquí a 2030 en beneficio de las comunidades locales, así como de la flora y la fauna de la región.
Obtenga más información sobre el Programa de Restauración de Tierras
Promovemos prácticas de suministro responsables entre nuestros proveedores de todo el mundo.
Nuestra iniciativa "Únete a nosotros para proteger el planeta" se esfuerza por lograr una reducción del 50 % de las emisiones de los proveedores de materiales básicos para 2030, en comparación con los niveles de 2019, y se centra en abordar los desafíos del clima, la biodiversidad y la circularidad.
Como firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el suministro responsable es un objetivo estratégico para nosotros y nuestra cadena de suministro. Al compartir las mejores prácticas, establecer objetivos ambiciosos y revisar continuamente los progresos, animamos a nuestros proveedores a impulsar estos comportamientos en sus cadenas de valor.
Obtenga más información sobre el suministro responsable
Tomamos un enfoque de la cadena de valor para reducir los impactos relacionados con el agua de nuestras soluciones de procesamiento y envasado sobre los recursos hídricos locales. Contribuimos a resolver desafíos hídricos compartidos en cuencas en riesgo10.
Como miembros de la Alianza para la gestión del agua (Alliance for Water Stewardship), cooperamos para adoptar y promover un marco universal para el uso sostenible del agua. Obtenga más información sobre cómo trabajamos juntos a escala global para reducir el impacto local.
Para obtener más información, descargue la infografía y explore los resultados del estudio Quantis.
1Mitchell, C. (2022). Deforestation: Clearing The Path For Wildlife Extinctions. Fuente: Worldanimalfoundation.org
2IPBES. (2019). Informe de evaluación global sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos. Fuente: Ipbes.net
3IPCC. (2021). Cambio climático 2021: La base de las ciencias físicas. Fuente: Ipcc.ch
4El número de licencia del FSC de Tetra Pak es FSC™ C014047
6https://www.tetrapak.com/sustainability/our-approach/stakeholders-and-reporting/our-partners
7Sistemas alimentarios sostenibles significa cultivar, producir, procesar, envasar, distribuir y consumir alimentos sin afectar negativamente al planeta. Obtenido de OCDE. (2019). Accelerating Climate Action. Fuente: Biblioteca virtual de la OCDE
8Por impacto positivo entendemos impulsar mejores resultados para nuestra propia fuerza laboral, los trabajadores y las comunidades de nuestra cadena de suministros, los trabajadores de la recolección y el reciclaje y las personas de nuestra cadena de valor afectadas por el cambio climático y la transición a cero neto en los ámbitos del trabajo, la discriminación, las condiciones laborales peligrosas y los ingresos sostenibles, entre otros.
9ONU Agua define la seguridad hídrica como "la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para mantener los medios de subsistencia, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico, para garantizar la protección contra la contaminación transmitida por el agua y los desastres relacionados con el agua, y para preservar ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política” (https://www.unwater.org/publications/water-security-and-global-water-agenda)
10Las cuencas en riesgo se identifican siguiendo la metodología de la Red de Metas Basadas en la Ciencia (SBTN), en función de ocho indicadores diferentes sobre la cantidad, la calidad y el lavado del agua. Para cada indicador, se atribuye un puntaje entre uno y cinco. Dentro de estas tres categorías, un indicador con un puntaje de tres o superior indica que la cuenca está en riesgo (https://sciencebasedtargetsnetwork.org/resources/)