El primer cartón esterilizable del mundo es una alternativa de envasado más ecológica para los alimentos que normalmente se envasan en latas o frascos, como vegetales, tomates, comidas preparadas, sopas, salsas y alimentos para mascotas.
¿Usted es uno de los cada vez más numerosos “consumidores conscientes” que piensa en el impacto medioambiental de los productos que pone en su carrito de compras?
Todas las encuestas demuestran que la exigencia de productos más sostenibles por parte de los consumidores con conciencia ambiental es cada vez mayor. No solo de los alimentos, sino también de los envases en los que se venden.
A medida que crece la demanda de alternativas más sostenibles, las empresas alimentarias están sometidas a una mayor presión para demostrar sus credenciales medioambientales.
Sin importar en qué parte del mundo vivimos, los efectos de las crecientes emisiones de carbono son cada vez más evidentes. Como resultado, los consumidores son cada vez más conscientes del impacto que sus decisiones de compra y su estilo de vida tienen en el planeta; ya sea que se trate de viajar en avión o en tren, o de elegir entre tomates trozados envasados en una caja de cartón, una lata de acero o un frasco de vidrio en el supermercado local.
A medida que la población mundial continúa creciendo y los recursos naturales disminuyen rápidamente, es cada vez más evidente que debemos hacer más con menos.
Hoy en día, las personas no solo son cada vez más conscientes de lo que comen, sino que también están más preocupadas por cómo se envasan los alimentos.
Esta mayor atención en el consumo ecológico está impulsando el desarrollo de prácticas comerciales más sostenibles y favoreciendo una economía circular de baja emisión de carbono. Este es el momento en que se eliminan los desechos, y los materiales y recursos se mantienen en uso el mayor tiempo posible.
Los consumidores quieren saber de dónde proviene aquello que compran, cómo se fabrica y el impacto que tiene en el mundo que los rodea.
Las empresas actuales necesitan mostrar a los consumidores que se preocupan tanto como ellos por el origen de sus productos y el impacto medioambiental de su fabricación.
Todo el cartón de los envases de Tetra Recart proviene de bosques certificados por el Consejo de administración Forestal, FSC™y de otras fuentes controladas, prueba de nuestro compromiso con la silvicultura responsable y la lucha contra la deforestación.
Los envases de cartón Tetra Recart® se transportan de manera eficiente gracias a su formato rectangular y a su poco peso.
Se pueden transportar de 6 a 10 veces más envases de cartón vacíos Tetra Recart® en un solo camión en comparación con las latas. Si analizamos los envases llenos, se pueden transportar entre un 10 % y un 20 % más de unidades por camión en comparación con las latas.
Creemos que el reciclaje es fundamental para desarrollar una economía circular con bajas emisiones de carbono.
El reciclaje evita los residuos, ahorra recursos y reduce el impacto climático. Los envases de cartón de Tetra Recart se pueden reciclar para darles una nueva oportunidad. Además, buscamos constantemente nuevas formas de prolongar la vida útil de las materias primas utilizadas en nuestros productos.
El reciclaje evita los costos medioambientales de la minería o la extracción de nuevos materiales. Además, la fabricación de productos a partir de materiales reciclados por lo general también requiere menos energía.