El desafío

Para conseguir transformar los sistemas alimentarios del mundo tenemos que apoyar a las comunidades más necesitadas. Ya sean los pueblos indígenas de nuestras cadenas de suministro de materias primas, las mujeres, los niños y las familias que dependen de la recolección informal de residuos o las comunidades que rodean nuestros propios centros de producción. Ayudamos a identificar los impactos más graves en las personas más vulnerables y trabajamos con proveedores, clientes, gobiernos y la sociedad civil para abordarlos.

Pensar localmente a escala mundial

Al desarrollar relaciones de confianza y a largo plazo con las comunidades locales en las que operamos, podemos ayudar a acelerar el cambio. Podemos apoyar la resiliencia de las comunidades locales para que se produzcan beneficios reales y surjan nuevas oportunidades. 

Pensar localmente a escala mundial

Al desarrollar relaciones de confianza y a largo plazo con las comunidades locales en las que operamos, podemos ayudar a acelerar el cambio. Podemos apoyar la resiliencia de las comunidades locales para que se produzcan beneficios reales y surjan nuevas oportunidades. 

Cómo podemos contribuir

Programas de alimentación escolar

Millones de niños en edad escolar en todo el mundo reciben leche inocua y nutritiva en envases de Tetra Pak. Mediante el trabajo con gobiernos, ONG y agencias de la ONU, brindamos apoyo práctico para implementar y evaluar los programas de alimentación escolar y, además, les damos sugerencias sobre la inocuidad y la calidad de los alimentos.

Obtenga más información sobre los programas de alimentación escolar

Empoderamiento de los productores lecheros

A través del modelo de Red Lechera, mejoramos los ingresos de los pequeños productores mediante el suministro a largo plazo de leche local de alta calidad. Junto con muchos grupos de interés, estamos contribuyendo a los ODS 2, 8, 12 y 17 mediante la creación de puestos de trabajo y el aumento de los ingresos para todas las personas a lo largo de nuestra cadena de valor.

Más información sobre las Redes Lecheras

Asistencia de emergencia

Estamos orgullosos de ayudar a proteger a las personas en todo el mundo donde operamos a través de donaciones, como los 10 millones de euros destinados a los esfuerzos de asistencia debido a la COVID-19. También realizamos importantes donaciones tras los incendios forestales que devastaron muchas zonas de Australia en 2019. Y en 2022, empezamos a trabajar con numerosas organizaciones de ayuda humanitaria para ayudar a la población de Ucrania y a los refugiados de los países vecinos.

Obtenga más información acerca de nuestro apoyo a Ucrania

Para ayudar a las comunidades afectadas por los terremotos en Turquía y Siria, además de las actividades locales, suministramos generadores, especialmente para los equipos de rescate en turnos de noche, hospitales y refugios permanentes.

Obtenga más información sobre nuestro apoyo a Turquía y Siria

Actuar en favor de la sostenibilidad

cuatro elementos visuales clave, biodiversidad, clima, alimentación, circularidad

Cómo afrontar juntos los desafíos climáticos

Nuestra ambición es liderar la transformación de la sostenibilidad dentro de nuestra industria. Explore las prioridades que nos guían en nuestras colaboraciones para posibilitar un cambio sistémico.

Escolar con una pelota

Lograr el progreso de los alimentos

¿Cómo podemos contribuir a crear un mundo con sistemas alimentarios más seguros y sostenibles?1

Nuestras áreas ​centrales

Horticultor en el campo

Nuevos hitos en nuestro último Informe de Sostenibilidad

En nuestro Informe de Sostenibilidad 2022, describimos las medidas que hemos adoptado para lograr sistemas alimentarios resistentes y sostenibles.1

Mujer mirando al sol

El propósito impulsa nuestro enfoque de sostenibilidad

Nuestro enfoque hacia la sostenibilidad está impulsado por nuestro propósito, y nos centramos en los sistemas alimentarios, el clima, la naturaleza, la circularidad y la sostenibilidad social.

1Sistemas alimentarios sostenibles significa cultivar, producir, procesar, envasar, distribuir y consumir alimentos sin afectar negativamente al planeta. Obtenido de OCDE. (2019). Accelerating Climate Action. Fuente: Biblioteca virtual de la OCDE.

2Por impacto positivo entendemos impulsar mejores resultados para nuestra propia plantilla, los trabajadores y las comunidades de nuestra cadena de suministro, los trabajadores de la recolección y el reciclaje, y las personas de nuestra cadena de valor afectadas por el cambio climático y la transición a cero neto en los ámbitos del trabajo, la discriminación, las condiciones laborales peligrosas y los ingresos sostenibles, entre otros.