Casos de clientes, artículos, informes técnicos, tendencias y más. Inspírate con nuestra selección de artículos de expertos y ¡disfrútalo!
Más información sobre tendencias que impulsan nuevas oportunidades de crecimiento.
Seguridad alimentaria, huella de carbono, reciclaje. Elige cartón.
Permitir la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Contribuir a un desarrollo sostenible: elige tu futuro.
Tomar medidas en las áreas donde podemos contribuir más.
El convenio fue suscrito por el director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, Yan Speranza, y el gerente ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, Guillermo Yánez. El mismo apunta a generar nuevas instancias para instalar el debate sobre los beneficios que aporta una economía circular baja en emisiones de carbono, al mismo tiempo de encarar acciones para promover la circularidad en el país.
El acuerdo contempla la ejecución de actividades conjuntas en el marco del Programa de Promoción de la Economía Circular en Paraguay, cuya ejecución se encuentra bajo la responsabilidad de la Fundación Moisés Bertoni.
“Estas actividades estarán orientadas al fortalecimiento del Ecosistema de la Economía Circular, a través de modelos de desarrollo que propicien procesos productivos capaces de aumentar la eficacia en el uso de los recursos y que permitan a su a vez reforzar la competitividad de la empresa, además de generar un impacto social, ambiental y económico positivo en el Área Metropolitana de Asunción”, explicó Yan Speranza.
Por su parte, Guillermo Yánez, manifestó que el acuerdo abre nuevos caminos para fortalecer las iniciativas que Tetra Pak viene desarrollando en Paraguay con el objetivo de crear hábitos que favorecen el cuidado y la protección del medio ambiente.
“Nuestro compromiso con desarrollar una economía circular baja en emisiones de carbono es uno de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad y en ese marco venimos impulsando en Paraguay una serie de acciones que permitirán incluir al país en el mapa de los países donde se reciclan los envases de Tetra Pak”, expresó el directivo.
Y justamente una de las estrategias que contempla este convenio es la implementación de planes piloto de gestión circular de residuos en los barrios Chacarita Alta y San Francisco de Asunción, donde Tetra Pak podrá impulsar la separación y recolección de los envases de cartón en los hogares, para su posterior reciclaje en un nuevo material.
En ese contexto, Yánez apuntó que Tetra Pak es un actor relevante y se mantiene activo a nivel global en todo lo que respecta a prácticas de sostenibilidad, teniendo como eje principal la economía circular.
Finalmente, Speranza manifestó: “Esta Alianza nos permitirá consolidar la economía circular buscando maximizar el impacto social y ambiental que genera el Proyecto, la promoción de hábitos que favorecen el cuidado y protección del medio ambiente, como también la apuesta por Modelos de Producción que permitan descarbonizar nuestra economía generando empleos dignos y combatiendo el cambio climático”.
La economía circular es una alternativa atractiva que busca redefinir que es el crecimiento económico, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad, esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño.
La economía circular viene ganando terreno en toda Latinoamérica y en especial en Paraguay siendo promocionada en los últimos meses en espacios apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Unión Europea como el camino para la recuperación y consolidación de una economía más verde, resiliente y competitiva.