El desafío de la destrucción de la naturaleza

A raíz de la actividad humana, la naturaleza se está deteriorando a una velocidad sin precedentes en la historia de la humanidad.1. Alrededor de un millón de especies están en peligro de extinción; las tasas de extinción actuales han hecho que los científicos declaren que hay una «sexta extinción masiva» en curso2.  Hoy, muchos de los servicios esenciales brindados por la naturaleza están en riesgo, con un impacto negativo significativo en los ecosistemas y el bienestar humano3. Uno de los servicios en riesgo es la reglamentación de la cantidad y calidad del agua dulce, que está disminuyendo el acceso al agua potable en todo el mundo4.  Los efectos de la destrucción de la naturaleza tienen un amplio alcance y constituyen una amenaza para la base de nuestras economías globales, estilos de vida y sistemas alimentarios5 6.

El motor más significativo en la destrucción de la naturaleza es el cambio en el uso de la tierra y los mares, que incluye la conversión de áreas naturales para la agricultura y urbanización. Esta destrucción también es impulsada por los niveles insostenibles de extracción de recursos naturales, la contaminación, el cambio climático y la introducción de especies invasivas7.

Países de todo el mundo reconocen la urgencia de tratar este tema. En diciembre de 2022, en la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15), se adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF), también conocido como Plan de Biodiversidad. Este documento urge a los países a tomar medidas inmediatas para detener y revertir la pérdida de la biodiversidad y colocar a la naturaleza en camino hacia su recuperación para 2030.

Nuestra ambición

Un compromiso de actuar en favor de la naturaleza

Como compañía líder en tecnología de procesamiento para alimentos y soluciones de envasado, la cadena de valor de Tetra Pak es sumamente dependiente de la naturaleza y los servicios que presta, por lo que está en riesgo a raíz de su destrucción. Estamos encargados de tomar medidas en favor de la naturaleza y respaldar los objetivos del Plan de Biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS).

La naturaleza es una de las áreas de enfoque de la Agenda de sostenibilidad de Tetra Pak. Tenemos las siguientes ambiciones:

  • Contribuir con la reversión y detención de la destrucción de la naturaleza mediante la reducción del impacto negativo de nuestra cadena de valor sobre la naturaleza y el apoyo a la restauración de paisajes.
  • Contribuir a la resiliencia del agua mundial mediante la reducción del impacto negativo en los recursos hídricos locales y la resolución de los retos compartidos del agua en cuencas en riesgo8 a lo largo de nuestra cadena de valor.
  • Trabajar con proveedores y clientes para reducir el impacto negativo de las cadenas de valor alimenticias en la naturaleza, contribuyendo a crear sistemas alimentarios más seguros, resilientes y sostenibles.

Con el reconocimiento de la interconexión entre la naturaleza y las personas, nuestras acciones en estas áreas se llevan a cabo con respeto por los derechos humanos.

Vista de paisaje con árboles
NUESTRO ENFOQUE

Un marco de la cadena de valor para proteger y restaurar la naturaleza

Para hacer realidad nuestras ambiciones, hemos desarrollado un enfoque basado en objetivos medibles y cuantitativos y acciones prácticas. Este es un marco enfocado en la naturaleza, con particular énfasis en abordar los impulsores de la destrucción de la naturaleza que son relevantes para la cadena de valor de Tetra Pak. También está estrechamente vinculado con nuestros esfuerzos en materia de clima, circularidad, sostenibilidad social y sistemas alimentarios.

 

Hemos llevado a cabo evaluaciones para entender cómo nuestra cadena de valor depende de y afecta a la naturaleza, y para identificar los riesgos y oportunidades relacionados con ella dentro de nuestra cadena de valor. Con esta información, hemos estructurado nuestro enfoque sobre cuatro pilares que reflejan las distintas etapas de nuestra cadena de valor.

 

Los marcos y herramientas para que las compañías evalúen y aborden sus impactos, dependencias, riesgos y oportunidades vinculados con la naturaleza están en constante evolución. Seguimos este avance de cerca, actualizando nuestra evaluación y enfoque en consecuencia. Sin embargo, dada la urgencia por detener y restaurar la pérdida de la naturaleza, creemos que es importante que las compañías como nosotros implementen objetivos y acciones urgentemente, en función de la mejor información disponible actualmente, a la vez que se garantiza el respeto por los derechos humanos.

Los cuatro pilares de nuestro enfoque hacia la naturaleza

El pilar inicial de nuestro enfoque incluye todo lo relacionado con los productos y servicios que Tetra Pak adquiere.

Con nuestras evaluaciones descubrimos que el suministro de materia prima —particularmente el cartón, otros materiales de envase, polímeros y películas de aluminio— tiene el impacto negativo más significativo en la naturaleza. Este impacto es impulsado por el uso de tierra y agua, la contaminación y el cambio climático. Todos ellos están estrechamente conectados con el impacto en los derechos humanos.

Un objetivo clave en nuestro Enfoque hacia la estrategia de la naturaleza es que el 100 % de nuestra materia prima con la huella terrestre más importante (cartón, aluminio y polímeros de base biológica) se origine a partir de fuentes certificadas o controladas y que puedan rastrearse hasta el punto de producción. Los objetivos en esta área se implementan a través de los requisitos de compra y un compromiso proactivo con nuestros proveedores.

El segundo pilar de nuestro enfoque cubre todas las actividades y plantas bajo control operativo de Tetra Pak.

Por otro lado, esta es un área donde se descubrió, con las evaluaciones, que los impactos en la naturaleza son inferiores a los impactos en el inicio de nuestra cadena de valor. Por otra parte, este también es un componente de la cadena de valor sobre el que podemos influir directamente.

En este pilar, el enfoque está en gestionar el impacto en la naturaleza de nuestras 51 plantas de producción.

El pilar posterior abarca las actividades vinculadas con la venta, uso y fin de la vida útil de los productos y servicios de Tetra Pak.

Nuestro trabajo en este pilar incluye la investigación y el desarrollo para mejorar el diseño y el rendimiento de nuestros productos y, a través de ello, reducir el impacto negativo en la naturaleza desde el inicio de nuestra cadena de valor y nuestras propias operaciones. Asimismo, este pilar incluye el compromiso con nuestros clientes para gestionar el impacto de sus operaciones. Finalmente, trabajamos para mejorar la recolección y el reciclaje con el fin de reducir el impacto negativo en la naturaleza de los envases de cartón para bebidas usados e incrementar la circularidad de los materiales, a la vez que respaldamos la función importante de los recolectores de basura informales.
El último pilar de nuestro enfoque va más allá de nuestra cadena de valor inmediata e incluye acciones que contribuyen con el cambio transformador necesario para afrontar los motores básicos de la destrucción de la naturaleza. Esta transformación es necesaria para que el mundo alcance los objetivos del Plan global de Biodiversidad.

Nuestro trabajo en esta área abarca la defensa de políticas sólidas para detener y revertir la destrucción de la naturaleza. También hacemos esfuerzos por mejorar los estándares e iniciativas voluntarias e invertimos en la restauración de paisajes adyacentes a nuestras áreas de producción.
TOMAR MEDIDAS

Enfoque hacia la naturaleza de Tetra Pak

Para materializar nuestras ambiciones, cada uno de los cuatro pilares del Enfoque hacia la naturaleza de Tetra Pak está definido por áreas de acción concretas. Estas áreas de acción están respaldadas, a su vez, por objetivos cuantitativos que nos permiten medir nuestro progreso.

Cañas de azúcar y tapas

Suministro responsable para un futuro sostenible

Creemos que las relaciones duraderas con los proveedores más importantes, basadas en la confianza y el beneficio mutuo, son clave para nuestro éxito continuo y el suministro responsable.
Araucarias, proyecto de restauración de tierras

Programa de restauración de tierras

El Programa de conservación de araucarias es nuestra primera iniciativa de restauración de tierras. Esta iniciativa se centra en la restauración de bosques en Brasil que son tierras rurales degradadas.
Paisaje sobre bosque

Historias de caso sobre biodiversidad y naturaleza

Del suministro responsable a la resiliencia del agua, únase a nuestros esfuerzos colaborativos para conservar y restaurar los ecosistemas. Vea nuestras historias sobre restauración de la naturaleza.

Nuestras áreas centrales

Comuníquese con nosotros

manos sosteniendo un ipad

Descubra cómo podemos ayudarle a liderar la transformación de la sostenibilidad.

Motivo del contacto

Seleccione una o más opciones

Comuníquese con nosotros

Resumen

Motivo del contacto

Información de contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su apellido
Seleccione país/región

Comuníquese con nosotros

Resumen

Motivo del contacto
Nombre
Apellido
Correo electrónico
País/ubicación
Se produjo un error. Inténtelo nuevamente.

¿Cómo puedo ayudarle?

Ingrese este campo

1Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019

2Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019

3Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019

4Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019

5Herweijer, C., et al. «Nature risk rising: Why the crisis engulfing nature matters for business and the economy». Foro Económico Mundial y PwC. https://www3.weforum.org/docs/WEF_New_Nature_ Economy_Report_2020.pdf

6FAO. 2019. The State of the World’s Biodiversity for Food and Agriculture, J. Bélanger & D. Pilling (eds.). Comisión de la FAO sobre Recursos Genéticos para Evaluaciones de Alimentos y Agricultura. Roma. 572 págs.

7Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019

8Las cuencas en riesgo se identifican siguiendo la metodología de la Red de objetivos basados en la ciencia (SBTN), en función de ocho indicadores diferentes sobre la cantidad, la calidad y el lavado del agua. Para cada indicador, se atribuye un puntaje entre uno y cinco. Dentro de estas tres categorías, un indicador con un puntaje de tres o superior indica que la cuenca está en riesgo.