A raíz de la actividad humana, la naturaleza se está deteriorando a una velocidad sin precedentes en la historia de la humanidad.1. Alrededor de un millón de especies están en peligro de extinción; las tasas de extinción actuales han hecho que los científicos declaren que hay una «sexta extinción masiva» en curso2. Hoy, muchos de los servicios esenciales brindados por la naturaleza están en riesgo, con un impacto negativo significativo en los ecosistemas y el bienestar humano3. Uno de los servicios en riesgo es la reglamentación de la cantidad y calidad del agua dulce, que está disminuyendo el acceso al agua potable en todo el mundo4. Los efectos de la destrucción de la naturaleza tienen un amplio alcance y constituyen una amenaza para la base de nuestras economías globales, estilos de vida y sistemas alimentarios5 6.
El motor más significativo en la destrucción de la naturaleza es el cambio en el uso de la tierra y los mares, que incluye la conversión de áreas naturales para la agricultura y urbanización. Esta destrucción también es impulsada por los niveles insostenibles de extracción de recursos naturales, la contaminación, el cambio climático y la introducción de especies invasivas7.
Países de todo el mundo reconocen la urgencia de tratar este tema. En diciembre de 2022, en la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15), se adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF), también conocido como Plan de Biodiversidad. Este documento urge a los países a tomar medidas inmediatas para detener y revertir la pérdida de la biodiversidad y colocar a la naturaleza en camino hacia su recuperación para 2030.
Como compañía líder en tecnología de procesamiento para alimentos y soluciones de envasado, la cadena de valor de Tetra Pak es sumamente dependiente de la naturaleza y los servicios que presta, por lo que está en riesgo a raíz de su destrucción. Estamos encargados de tomar medidas en favor de la naturaleza y respaldar los objetivos del Plan de Biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS).
La naturaleza es una de las áreas de enfoque de la Agenda de sostenibilidad de Tetra Pak. Tenemos las siguientes ambiciones:
Con el reconocimiento de la interconexión entre la naturaleza y las personas, nuestras acciones en estas áreas se llevan a cabo con respeto por los derechos humanos.
Para hacer realidad nuestras ambiciones, hemos desarrollado un enfoque basado en objetivos medibles y cuantitativos y acciones prácticas. Este es un marco enfocado en la naturaleza, con particular énfasis en abordar los impulsores de la destrucción de la naturaleza que son relevantes para la cadena de valor de Tetra Pak. También está estrechamente vinculado con nuestros esfuerzos en materia de clima, circularidad, sostenibilidad social y sistemas alimentarios.
Hemos llevado a cabo evaluaciones para entender cómo nuestra cadena de valor depende de y afecta a la naturaleza, y para identificar los riesgos y oportunidades relacionados con ella dentro de nuestra cadena de valor. Con esta información, hemos estructurado nuestro enfoque sobre cuatro pilares que reflejan las distintas etapas de nuestra cadena de valor.
Los marcos y herramientas para que las compañías evalúen y aborden sus impactos, dependencias, riesgos y oportunidades vinculados con la naturaleza están en constante evolución. Seguimos este avance de cerca, actualizando nuestra evaluación y enfoque en consecuencia. Sin embargo, dada la urgencia por detener y restaurar la pérdida de la naturaleza, creemos que es importante que las compañías como nosotros implementen objetivos y acciones urgentemente, en función de la mejor información disponible actualmente, a la vez que se garantiza el respeto por los derechos humanos.
Para materializar nuestras ambiciones, cada uno de los cuatro pilares del Enfoque hacia la naturaleza de Tetra Pak está definido por áreas de acción concretas. Estas áreas de acción están respaldadas, a su vez, por objetivos cuantitativos que nos permiten medir nuestro progreso.
1Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019
2Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019
3Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019
4Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019
5Herweijer, C., et al. «Nature risk rising: Why the crisis engulfing nature matters for business and the economy». Foro Económico Mundial y PwC. https://www3.weforum.org/docs/WEF_New_Nature_ Economy_Report_2020.pdf
6FAO. 2019. The State of the World’s Biodiversity for Food and Agriculture, J. Bélanger & D. Pilling (eds.). Comisión de la FAO sobre Recursos Genéticos para Evaluaciones de Alimentos y Agricultura. Roma. 572 págs.
7Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, 2019
8Las cuencas en riesgo se identifican siguiendo la metodología de la Red de objetivos basados en la ciencia (SBTN), en función de ocho indicadores diferentes sobre la cantidad, la calidad y el lavado del agua. Para cada indicador, se atribuye un puntaje entre uno y cinco. Dentro de estas tres categorías, un indicador con un puntaje de tres o superior indica que la cuenca está en riesgo.