Los sistemas alimentarios actuales están agotando los recursos de la Tierra.1 Junto con nuestros proveedores, clientes y grupos de interés, apoyamos soluciones que fomentan la producción, el procesamiento, el envasado, la distribución y el consumo sostenibles de alimentos.
Según las últimas investigaciones, el sistema mundial de la cadena de suministro de alimentos es responsable de más de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero2. Queremos colaborar con nuestros proveedores y grupos de interés para reducir el impacto negativo que la cadena de valor alimentaria tiene en el planeta.
Creemos que esto comienza con un cambio de mentalidad que pasa de considerar únicamente lo que ocurre en nuestras fábricas e instalaciones a lo que ocurre en toda la cadena de valor alimentaria. Y creemos que se requiere una estrecha colaboración y un pensamiento innovador por parte de todos los grupos de interés, para que las cadenas de valor alimentarias sean realmente más sostenibles.
Para ayudar a afrontar los desafíos de sostenibilidad de la industria del envasado de alimentos, hemos introducido un nuevo modelo de innovación colaborativa con los principales proveedores de materias primas. El modelo operativo tradicional de una cadena de suministro lineal ha cambiado y está surgiendo un nuevo modelo de ecosistema de asociación, en el que toda la industria trabaja en estrecha colaboración. Esto reúne no solo a productores y proveedores, sino también a instituciones de investigación, universidades y empresas emergentes para encontrar soluciones.
Al observar la cadena de valor, hemos identificado cinco retos principales en los que podemos colaborar para ayudar a promover la sostenibilidad: Materia prima y suministro, donde nos centramos en sustituir los materiales de origen fósil de nuestros envases por materiales renovables de origen responsable; producción y distribución, donde nos proponemos reducir las emisiones de carbono en toda la cadena de valor; protección y consumo de alimentos, donde nos centramos en hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles y en reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos; reciclaje, donde nos esforzamos por reforzar y ampliar los sistemas locales de reciclaje; y fin de vida, donde nos proponemos reducir el uso de plásticos y utilizar materiales con un impacto reducido en la naturaleza.
En el contexto de la salud y otras preocupaciones relacionadas con los alimentos, los consumidores buscan la transparencia como garantía, y el 58 % dice que realmente se preocupa por cómo se producen los alimentos y las bebidas y quiere saber todo lo que pueda sobre el proceso. En respuesta, las marcas buscan proporcionar más información sobre los métodos de producción.
Estamos trabajando en la creación de envases que puedan funcionar como soportes de datos y herramientas digitales a gran escala. Esto significa que los productores tendrán acceso a la trazabilidad de principio a fin, los minoristas podrán obtener información sobre la cadena de suministro y los consumidores podrán acceder a información sobre el producto, como por ejemplo dónde se ha producido. Todo ello conducirá a una mayor transparencia que puede dar lugar a prácticas más sostenibles.
El movimiento hacia sistemas alimentarios seguros no puede producirse a costa del medio ambiente. Al trabajar para construir cadenas de valor alimentarias sostenibles, podemos ayudar a garantizar un futuro más brillante para el planeta al tiempo que garantizamos el acceso a alimentos seguros y nutritivos para la creciente población mundial. Es una parte fundamental del movimiento Moving Food Forward.
1https://www.oecd-ilibrary.org/sites/c6fd4d2en/index.html?itemId=/content/component/c6fd4d2f-en
2Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2021). Los sistemas alimentarios son responsables de más de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Fuente: Fao.org
3https://www.tetrapak.com/insights/tetra-pak-index/transparency-and-trust