Los polímeros que se utilizan en el envasado de alimentos y bebidas pueden derivar de materiales de origen vegetal, por ejemplo, la caña de azúcar. A su vez, estos materiales pueden ser renovables, siempre que se suministren de forma responsable. Cuando este es el caso, se puede reducir el impacto que genera el envasado en el cambio climático, si lo comparamos con los materiales de envase de uso habitual, como los plásticos derivados de combustibles fósiles1. Los polímeros también pueden vincularse con materiales reciclados. Utilizar polímeros reciclados certificados en el envasado de alimentos es un paso importante para transformar los residuos en nuevos recursos, disminuir la dependencia de los materiales vírgenes de origen fósil y ayudar a mantener el plástico fuera de los vertederos.
En colaboración con Elvir, una filial de Savencia Fromage & Dairy, Tetra Pak se convirtió en el pionero en envasado en cartón en la industria de alimentos y bebidas en lanzar una tapa con polímeros reciclados certificados. Durante 2025, Elvir ha extendido el uso de polímeros reciclados certificados a todas las tapas de sus envases de cartón para cremas, lo que confirma su posición como pionero en la economía circular.
1Por «materiales de envase tradicional» nos referimos a una comparación realizada con algunas otras alternativas de envasado para bebidas y alimentos líquidos. Esto se basa en un Análisis del ciclo de vida (LCA). Obtenga más información acerca de los LCA en https://www.tetrapak.com/sustainability/measuring-and-reporting/life-cycle-assessment
2 En función de los cálculos internos contables sobre el clima (volumen x factor de emisión), teniendo en cuenta 56,9 kilotoneladas de plástico de origen vegetal adquirido en 2024. Para calcular la cantidad de emisiones evitadas, utilizamos un factor de emisión externo para los polímeros de origen vegetal obtenido de un análisis del ciclo de vida disponible realizada por Braskem. Fuente: PE-Im-green-bio-based-LCA-Results-SUMMARY-ENG.pdf
3 Modelo de calculadora de CO2 de Tetra Pak verificado por Carbon Trust, versión 11 (válido desde el 01-01-2025). Alcance: medición de principio a fin de un envase Tetra Brik® Aseptic Edge de 1000 ml con tapa LightCap™ 30 de origen vegetal (y recubrimiento de polímeros de origen vegetal) en comparación con un envase estándar Tetra Brik® Aseptic Edge de 1000 ml con tapa LightCap™ 30. Geografía: Datos promedio globales de Tetra Pak. Vea el informe completo de huella de carbono para el envase Tetra Brik® Aseptic Edge de 1000 ml con tapa LightCap™ 30.
4 El avance con respecto a este objetivo se mide en función de la proporción de polímeros reciclados certificados por ISCC+ utilizados en las instalaciones europeas.
5El concepto de trazabilidad se refiere al seguimiento de un producto a través de toda la etapa de producción, procesamiento y distribución; es decir, desde la adquisición de las materias primas para la fabricación hasta que llega a las manos del consumidor final.
6Un «polímero reciclado certificado» es un plástico cuyo costo incluye una prima que financia la recolección, clasificación, limpieza y procesamiento de los desechos plásticos que no se pueden reciclar a través de medios mecánicos tradicionales. La certificación de terceros se encarga de verificar que se haya reciclado una cantidad específica de desechos plásticos en materia prima para obtener plásticos nuevos.