La filtración por membrana contribuye a la producción eficiente de alimentos y bebidas a base de leche y suero, así como de nutrientes de alto valor para lactantes, deportistas y personas mayores. También se utiliza para concentrar proteínas de origen vegetal y para purificar proteínas alternativas.
La filtración por membrana también facilita la recuperación y reutilización del agua de proceso, cumpliendo con los estándares de alta calidad. Con el procesamiento de alimentos tradicional, las aguas residuales suelen desecharse a través del desagüe. Mediante la filtración por membrana, en cambio, esta agua se puede reutilizar para la limpieza de equipos o incluso en procesos alimentarios donde tiene contacto directo con el producto. El agua tratada puede superar incluso los estándares del agua potable en algunas regiones.
Al reconocer que la puesta en marcha es esencial para el rendimiento a largo plazo, Mammen Mejerierne (que, en español, significa Lechería Mammen) confió en nuestro equipo de expertos para supervisar cada detalle, desde la instalación y puesta a prueba hasta la afinación del sistema para lograr la eficiencia óptima desde el primer día.
Gracias a esta experiencia de puesta en marcha sin problemas y el apoyo continuo posterior, Mammen Mejerierne cobró confianza en su inversión, al saber que su unidad de filtración estaba desarrollada para tener un desempeño confiable en las operaciones diarias.
Explore cómo colaboramos durante la fase de puesta en marcha para alcanzar un rendimiento óptimo.
Dentro de la industria lechera, se utilizan cuatro procesos diferentes de filtración por membrana: microfiltración (MF), ultrafiltración (UF), nanofiltración (NF) y ósmosis inversa (RO). La figura ilustra qué componentes de la leche y del suero se pueden concentrar mediante cada proceso, según la densidad de la membrana.