Casos de clientes, artículos, informes técnicos, tendencias y más. Inspírate con nuestra selección de artículos de expertos y ¡disfrútalo!
Más información sobre tendencias que impulsan nuevas oportunidades de crecimiento.
Seguridad alimentaria, huella de carbono, reciclaje. Elige cartón.
Permitir la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Contribuir a un desarrollo sostenible: elige tu futuro.
Tomar medidas en las áreas donde podemos contribuir más.
Madrid, a 30 de junio de 2021 - Tetra Pak, empresa líder en proceso y envasado de alimentos, anuncia un ambicioso programa de inversiones destinado a su fábrica de Châteaubriant, en Francia, especializada en la producción de tapones. En un período de 3 años, desde finales de 2021 hasta 2023, este proyecto de 100 millones de euros apoyará la transición de la planta hacia la producción de tapones unidos al envase, prevista para 2024. Los tapones unidos al envase suponen un nuevo avance en sostenibilidad, ya que permiten minimizar los residuos al permanecer siempre unidos al envase en el proceso de reciclaje. Además, este avance es clave para que los clientes de Tetra Pak en Europa estén preparados para cumplir con la Directiva de los Plásticos de un Solo Uso (SUP), que forma parte de un ambicioso plan de acción de la Unión Europea para promover la Economía Circular.
Charles Brand, presidente de Tetra Pak Europa y Asia Central, explica que: "Estamos particularmente orgullosos de este proyecto de inversión, que confirma nuestros esfuerzos constantes por ofrecer a los clientes innovaciones sostenibles y satisfacer las demandas cambiantes de los sistemas regulatorios y de la sociedad. El envasado de alimentos de alto rendimiento juega un papel fundamental en la alimentación de la población mundial, pero debe llevarse a cabo de manera sostenible, de modo que la disponibilidad de alimentos no tenga lugar a costa del planeta”.
La planta de Châteaubriant, en el noroeste de Francia, es una instalación de fabricación clave para Tetra Pak, que da servicio a los fabricantes de alimentos y bebidas de todo el mundo, con una capacidad de producción que rondó los 5 mil millones de tapones en 2020. Premiada el año pasado con la certificación de Productos Avanzados en Biomateriales Sostenibles (RSB), la fábrica está también equipada para producir materiales adicionales que integran polímeros reciclados certificados. Hoy, la planta cubre un área de más de 30.000 metros cuadrados y cuenta con 19 líneas dedicadas a la fabricación de 6 tipos de tapones.
La inversión destinada para la fábrica se realizará en dos fases. La primera comenzará a finales de 2021, y permitirá a la compañía ampliar la planta industrial para dar cabida a un aumento del 30% en la capacidad de fabricación gracias a la instalación de diez líneas adicionales que se dedicarán a la producción de tapones unidos. En una segunda fase, entre 2022 y 2023, aproximadamente el 50% de las líneas existentes serán reemplazadas, nuevamente para expandir el acceso de los fabricantes de alimentación y bebidas a envases con el tapón unido.
Notas a los editores: