4 tendencias de distribuidores de alimentos: y cómo anticiparse a ellas

Es esencial que los distribuidores sigan las tendencias y determinen cómo pueden impactar potencialmente en el negocio de manera positiva, por eso hemos identificado cuatro tendencias minoristas clave para los próximos años y cómo aprovecharlas al máximo.

Un hombre con un smartphone en una tienda de alimentación

Tendencia 1: creciente resiliencia del negocio minorista

En medio de un clima global desafiante, con una inflación creciente y problemas de oferta y demanda en diversos sectores, es fundamental garantizar que tu negocio se encuentre en la posición más segura posible. Esto varía de un sector a otro, pero para los distribuidores suele significar centrarse en lo esencial y ayudar a los consumidores a afrontar los períodos difíciles de la forma más sencilla posible.

Hay algunas acciones diferentes que los distribuidores pueden tomar para atraer más compradores y, al mismo tiempo, mejorar la resiliencia general.

En primer lugar, las marcas propias pueden ayudar a mejorar los márgenes de beneficio y, al mismo tiempo, ayudar a los consumidores a reducir costes. En épocas difíciles, las ventas de marcas propias tienden a crecer, así que ¿por qué no facilitar esto añadiendo más productos básicos a la gama y priorizando tu presencia tanto en tienda como online con un envasado innovador?

En segundo lugar, gestiona las expectativas. Todos somos conscientes de las dificultades en la cadena de suministro, pero conviene ser honestos y directos al respecto. De esta manera, los consumidores saben qué esperar y cuándo pueden esperar la vuelta a la normalidad.

En tercer lugar, hay que centrarse en el valor. No se trata necesariamente de ser la opción más económica en tiempos difíciles, sino de ofrecer lo mejor por cada euro invertido. Los consumidores aún priorizan factores como la sostenibilidad y la calidad; solo es necesario encontrar un mayor equilibrio con el coste.

«Vemos que los consumidores optan por los mejores productos que pueden comprar con su presupuesto», explica Javier Moreno, director de canal de Tetra Pak. «La propuesta de producto debe basarse en el valor y los beneficios por el precio pagado, es decir, no ofrecer lo más barato, sino ofrecer la mejor relación calidad-precio. Esa es una forma de atraer a más consumidores y fortalecer la resiliencia de tu negocio».

Las marcas están adoptando diferentes enfoques para impulsar su negocio: algunas invierten más en omnicanalidad, otras congelan los precios de productos básicos y optan por un envasado más sostenible, y algunas incluso reducen visiblemente el consumo de energía apagando las luces para empatizar con las personas y promover la responsabilidad. Los distribuidores deben ser ágiles, ya que esto les ayudará a gestionar la imprevisibilidad de forma estable, mesurada y proactiva.

Tendencia 2: el auge de la omnicanalidad en la distribución de alimentos

El comercio electrónico crece de forma constante, y lo lleva haciendo muchos años. Muchos consumidores se sienten ahora como pez en el agua en lo digital, o al menos se sienten muy cómodos en cualquier plataforma digital, y las experiencias en línea son parte integral de su vida diaria. Sin embargo, en el comercio minorista, la experiencia en tiendas físicas está muy vigente. De hecho, es evidente que un enfoque omnicanal eficaz no solo es deseable, sino, en muchos casos, esencial, ya que el 80 % de los compradores afirma usar sus teléfonos para buscar productos en la tienda, y el 64 % afirma preferir comprar marcas con una sólida presencia tanto digital como física.

El auge de la tecnología en tienda está ayudando a los distribuidores a difuminar la línea entre las experiencias físicas y digitales, mientras que los avances en el ámbito digital están impactando la experiencia en tienda. Ambas cosas ya no son experiencias separadas y lineales, sino parte de la misma experiencia para el consumidor. Entonces, ¿cómo pueden los distribuidores aprovechar al máximo esta nueva realidad?

«Las marcas y los distribuidores buscan estar lo más cerca posible del consumidor», afirma Javier. «Necesitan comprenderlo a fondo para ofrecer la mejor experiencia omnicanal, y la clave para lograrlo es generar compromiso a través de la interacción. Hay dos aspectos clave que hay que tener en cuenta: consistencia y singularidad. La consistencia significa que, dondequiera que el consumidor se encuentre con el distribuidor, pueda sentir que forma parte de la misma experiencia integrada; y la singularidad significa que la comunicación o funcionalidad está diseñada teniendo en cuenta la plataforma y el consumidor específicos».

Los mejores enfoques omnicanal suelen ser los más flexibles, fluidos y preparados para atender a los consumidores dondequiera que estén. Esto puede variar según el distribuidor: algunos descubren opciones como la entrega con drones o los pedidos en línea para recoger en tienda, mientras que otros implementan funciones en tienda que ofrecen recomendaciones digitales basadas en las compras realizadas en el establecimiento. Muchos utilizan el envasado para mejorar las experiencias digitales personales con códigos QR, a la vez que seleccionan diferentes envases para que los productos destaquen en los lineales y luzcan más modernos. La clave está en descubrir qué buscan los clientes y ofrecer la mejor versión de esa experiencia.

Tendencia 3: el motor de crecimiento del mercado

Los mercados en línea se han convertido en el destino predilecto de los consumidores, funcionando como centros comerciales digitales que satisfacen prácticamente todas sus necesidades. Se consideran esenciales, especialmente para quienes tienen poco tiempo, ya que ofrecen miles y miles de productos en un solo lugar. Por eso, se prevé que sean el canal minorista de mayor crecimiento en los próximos cinco años.

Un elemento clave de estos mercados es permitir que terceros creen sus propias tiendas digitales y vendan sus productos en la plataforma, y ​​los mejores mercados garantizarán que la experiencia se mantenga consistente y fluida, al tiempo que ofrecen beneficios como programas de fidelización y pagos sin contratiempos.

¿Qué significa esto para los distribuidores? Muchos están lanzando sus propios mercados de alimentos, diseñados para complementar la funcionalidad en línea existente y ofrecer la gama más amplia posible. Esto les ayuda a garantizar que puedan obtener todo lo que necesitan en un solo lugar, por lo que es esencial poder ofrecer los productos adecuados a los consumidores adecuados, a la vez que se garantiza que la cadena de suministro y la distribución no se compliquen excesivamente para el distribuidor.

«Vemos que muchos distribuidores también dedican espacio físico a gestionar la logística de sus pedidos de comercio electrónico», explica Javier. «Por lo tanto, vemos que los actores digitales invierten en tiendas físicas, y los distribuidores tradicionales invierten más en infraestructura digital y experiencias en línea. Habrá una creciente demanda de envasado compatible con el comercio electrónico, y ahí es donde los distribuidores pueden destacar con sus productos de marca blanca».

Los distribuidores pueden inspirarse en los mercados, pero con una combinación de marcas propias y acceso a datos y tendencias de las tiendas físicas, es posible adaptar el mercado a las necesidades y deseos del consumidor. Esto incluye una sólida experiencia omnicanal y un ecosistema sólido del que el consumidor se beneficia al formar parte de él.

Tendencia 4: participación digital inmersiva para los consumidores

Esta es una tendencia que, en comparación con otras, aún se encuentra en etapas relativamente tempranas, pero muestra señales de crecimiento y es probable que se convierta en un factor competitivo en los próximos años. Como lo demuestra el crecimiento de la omnicanalidad, los consumidores se están volviendo cada vez más digitales. Junto con esto, también vemos el surgimiento del metaverso y otras experiencias de RV/RA (realidad virtual/realidad aumentada). Entonces, ¿cómo afectará esto a los distribuidores y qué pueden hacer para mantenerse al día con esta tendencia?

En esta etapa, se trata de estar presente en estos espacios y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias relevantes. Así, los distribuidores pueden organizar eventos o crear tiendas virtuales en espacios digitales y ofrecer experiencias de RV y RA memorables para el usuario, a la vez que contribuyen a generar ingresos. Dado que aún se encuentra en sus primeras etapas, es probable que veamos mucha experimentación en este espacio, y algunos ya están descubriendo perspectivas y colaboraciones interesantes con juegos en línea diseñados para consolidar su presencia en el mundo digital.

El comercio social también está creciendo rápidamente, a medida que los distribuidores se sienten más cómodos aprovechando las ventajas específicas de cada canal social. Las compras en aplicaciones en plataformas como TikTok son cada vez más habituales y están más dirigidas a los consumidores del futuro, quienes probablemente estarán más abiertos a descubrir productos virtuales.

«Si hay suficiente impulso, es probable que siga creciendo a medida que la tecnología gane en accesibilidad», añade Javier. «Las limitaciones podrían desaparecer gradualmente y, como resultado, el número de usuarios podría seguir creciendo. Entonces, se trata más de ser relevante y, al mismo tiempo, educar a los consumidores».

Aprender qué funciona en esta etapa será muy beneficioso en el futuro, ya que podrás consolidarte desde el principio y darte a conocer en este nuevo entorno. Para ello, es importante considerar factores como la innovación de envasado (qué destacará en un espacio digital y qué funcionará en un lineal digital) y las colaboraciones (¿cómo puedes, como distribuidor, trabajar junto con experiencias consolidadas para atraer a más consumidores?).

 

Conviértete hoy en el distribuidor del mañana

Para los distribuidores, es fundamental mantenerse relevantes y llegar a los consumidores donde quieren estar. Al analizar las tendencias y descubrir cómo aprovecharlas en tu negocio, puedes diferenciarte de la competencia y ofrecer a tus clientes algo verdaderamente único y valioso.

Todas las investigaciones se han realizado por Tetra Pak para Trendipedia y se han recopilado de una variedad de fuentes verificadas.

Obtenga más información sobre el comercio minorista de alimentos

Envases Tetra Recart en tiendas

Tetra Recart® y el sector de la distribución

Descubre el valor que crean los envases de cartón Tetra Recart para los distribuidores de alimentos, desde la eficiencia en la logística hasta la reducción de los residuos en las tiendas y un aumento de la comodidad para el comprador.

Envases Tetra Recart en un lineal

Reducción de los costes directos del producto con Tetra Recart

Los distribuidores de alimentos pueden reducir sus costes directos del producto optando por alimentos no perecederos envasados en Tetra Recart, gracias al hecho de que ocupa menos, se reducen los residuos y es más rápido.

Una mujer con una bolsa en la tienda con alimentos frescos

Tendencias y perspectivas de consumo

Anticípate a las tendencias con las perspectivas de Tetra Pak de los cambios de consumo globales. Prepara tu negocio para el futuro y aprovecha al máximo las nuevas oportunidades.

¡Póngase en contacto con nosotros!

Capacitación de ingenieros de servicio

¿Tiene preguntas sobre nuestros productos y soluciones, o necesita asesoramiento de expertos? ¡Nuestro amistoso equipo está aquí para ayudar! Simplemente complete el formulario y nos comunicaremos con usted lo antes posible.

Motivo del contacto

Seleccione una opción

Área de interés empresarial

Seleccione una o más áreas de negocio
Seleccione el área comercial de interés

¡Póngase en contacto con nosotros!

Resumen

Motivo del contacto
Área de interés empresarial

Área de interés específica

Seleccione una opción

¡Póngase en contacto con nosotros!

Resumen

Motivo del contacto
Área de interés empresarial

Alcance de la solicitud

Seleccione una opción

Categoría de alimentos

Seleccione una opción
  • Seleccione una opción
  • Seleccione una opción
  • Seleccione una opción
  • Seleccione una opción
  • Seleccione una opción

¡Póngase en contacto con nosotros!

Resumen

Motivo del contacto
Área de interés empresarial

Área de interés específica

Seleccione el área comercial de interés

¡Póngase en contacto con nosotros!

Resumen

Motivo del contacto
Área de interés empresarial
Área de interés específica
Alcance de la solicitud
Categoría de alimentos

Lo que mejor describe su solicitud

Seleccione una opción
Describa su consulta utilizando un máximo de 1000 caracteres. El mensaje es obligatorio.

¡Póngase en contacto con nosotros!

Resumen

Motivo del contacto
Área de interés empresarial
Mensaje
Área de interés específica
Alcance de la solicitud
Categoría de alimentos
Lo que mejor describe su solicitud
Su rol

Información de la empresa

Ingrese una dirección de correo electrónico válida de su empresa, como por ejemplo, ejemplo@empresa.com.
El nombre es obligatorio.
El apellido es obligatorio.
El número de teléfono es obligatorio. Incluya el código de país.
La ciudad del lugar de trabajo es obligatoria.
Seleccione país/región
El nombre de la empresa es obligatorio.

Gracias por su interés

Su solicitud se envió a nuestros equipos y nos comunicaremos a la brevedad. Haga clic en el botón a continuación si desea enviar otra solicitud o si tiene otra consulta para nosotros.

Something went wrong!

Your request could not be sent at this time. Please try again later, or contact support if the issue persists