El suministro responsable consiste en ver lo que compramos más allá de los aspectos tradicionales de costo, calidad y tiempo de entrega. Este es uno de los objetivos estratégicos de nuestras operaciones en la cadena de suministros, y significa que tenemos en cuenta la ética, los derechos laborales y los asuntos sociales y medioambientales al momento de suministrar productos y servicios en todas las categorías de compras y grupos regionales.
El Programa de conservación de araucarias es nuestra primera iniciativa de restauración de tierras centrada en las tierras rurales degradadas del bosque atlántico en Brasil, mediante especies nativas, que beneficiaría tanto a la comunidad local como a la flora y fauna de la región
Nuestro objetivo es que todos nuestros envases se fabriquen 100 % con materiales renovables. Nuestros envases de cartón hechos principalmente de materiales de origen vegetal tienen un impacto climático significativamente menor que los envases hechos de fuentes minerales o fósiles. El impacto de carbono a lo largo de la vida de un envase de alimentos Tetra Recart, por ejemplo, es cinco veces menor que su equivalente de acero o vidrio. Con los materiales renovables, los productos también pueden tener impactos ambientales, económicos y sociales positivos, capturando carbono y reduciendo las emisiones durante su ciclo de vida, y promoviendo el uso sostenible de la tierra y la biodiversidad.
Lea más sobre la función de los materiales de origen vegetal en la economía circular baja en carbono en el sitio web de la Fundación Ellen MacArthur:
En promedio, más del 70 % del peso de un envase de cartón Tetra Pak está hecho de cartón. Esto, junto con los polímeros de origen vegetal, presentes en tapas y mangas, aumenta significativamente el porcentaje de materiales provenientes de fuentes renovables en un envase. Este porcentaje se determina sumando el peso de ambos materiales y dividiéndolo por el peso del envase.
Los aditivos, como la tinta de impresión y el pigmento que dan color a la tapa, representan un porcentaje menor del peso del envase (generalmente <1 %) y no se tienen en cuenta en el cálculo del porcentaje de material renovable.
El uso de materiales renovables que pueden reabastecerse continuamente, como la fibra de madera de árboles o el plástico de base biológica de la caña de azúcar, cumple una función importante para reducir la falta de recursos y mitigar el cambio climático.