9 de junio de 2025
Resulta fácil no darse cuenta del potencial de un envase de cartón de leche o jugo vacío al tirarlo en los contenedores de reciclaje. Pero, ¿y si ese envase de cartón vacío pudiera convertirse en una caja de pañuelos, una bolsa de compra o incluso un mueble?
Más allá de su función principal, que es proteger los alimentos, el envasado juega un rol muy importante en mantener los materiales en uso durante el mayor tiempo posible. Es decir, implica pensar más allá de la vida útil de un producto y preguntarse qué es lo que le sucede después.
Los envases de cartón están diseñados para proteger los alimentos. Pero su valor no se acaba ahí. La estructura de múltiples capas facilita la recuperación de cada una para nuevos usos. En promedio, los envases asépticos están hechos principalmente de cartón (70 %) con pequeñas capas de plástico (25 %) y aluminio (5 %). Cuando la recolección, la clasificación y el reciclaje de los envases de cartón se llevan a cabo de forma correcta, pueden separarse por capas y convertirse en nuevos recursos útiles.
Para que el reciclaje se convierta en una práctica habitual, es necesaria una correcta recolección y clasificación, respaldadas por leyes y sistemas: contenedores en las calles, camiones de recolección de residuos reciclables, instalaciones para clasificarlos y reciclarlos. Varios lugares aún no cuentan con la infraestructura necesaria.
«Algunos países están más avanzados en materia de reciclaje, pero necesitamos ver un cambio sistemático acompañado por acciones colectivas y un enfoque integral que involucre a la industria, la cadena de reciclaje, los gobiernos, los consumidores y la sociedad civil», comenta Kinga Sieradzon, vicepresidenta de Operaciones de sostenibilidad de Tetra Pak
Luego añade: «Es por eso que trabajamos conjuntamente con una amplia red de organizaciones locales y mundiales para fortalecer cada parte de la cadena de reciclaje. Incluso en algunas regiones invertimos, en colaboración con compañías de reciclaje, en nuevos equipos e instalaciones para potenciar la capacidad de reciclaje».
Actualmente, los envases de cartón usados se reciclan en más de 200 instalaciones alrededor del mundo. Tetra Pak ha destinado hasta 40 millones de euros anuales como contribución para lograr que el reciclaje de envases de cartón sea más accesible y efectivo.
Una infraestructura de reciclaje exitosa depende de que los consumidores hagan su parte.
Recordar que existe la posibilidad de reciclar al momento de tirar el envase de cartón puede parecer un pequeño paso, pero es el primer paso fundamental para comenzar el proceso de reciclaje. Además, reciclar debe ser un proceso sencillo y accesible para todas las personas sin importar dónde vivan. Y todo comienza con saber qué se puede lograr.
Colaboramos con nuestros clientes y minoristas en actividades conjuntas de concientización, desde mensajes en los envases hasta programas educativos y actividades de concientización en escuelas y otros lugares de la comunidad, para inspirar a los consumidores a reciclar.
La recolección y clasificación del envase de cartón marca solo el comienzo de un largo trayecto. Ahí es cuando comienza su segunda vida.
Debido a que nuestros envases de cartón están compuestos principalmente de cartón, en muchas regiones se envían a fábricas de papel para su reciclaje. Y ahí es cuando inicia su transformación. El cartón se coloca en una hidrapulper, donde se mezcla con agua a fines de extraer las fibras del papel y generar la pulpa. Luego las fibras extraídas se tamizan, limpian y espesan antes de ir a la máquina de papel. La pulpa tiene gran resistencia y es de alta calidad, por lo que resulta ideal para varios productos de papel, como las cajas para e-commerce, el papel tisú y las bolsas de compras.
En Italia, Lucart es una de las empresas que encabeza la transformación de estas fibras en productos reciclados de alta calidad. En México, Bio Pappel tiene un rol similar en mantener los materiales en uso y brindar apoyo a los ecosistemas locales de reciclaje.
Las partes no fibrosas también se pueden separar y reciclar para obtener una nueva materia prima llamada PolyAl, que es más complicada de reciclar, pero ofrece un gran potencial. En los Países Bajos, Recon Polymers utiliza tecnología avanzada para clasificar los materiales y transformarlos en productos resistentes, como tableros para construcción, pallets y más. Y en Italia, Newpal, una colaboración entre CPR System y Lucart, está fabricando pallets de transporte para grandes minoristas como COOP, que están hechos completamente de polyAl reciclado.
Y eso no es todo. «Trabajamos junto a las partes involucradas para aumentar la capacidad de reciclaje de polyAl en distintas regiones y desarrollar nuevos mercados finales para productos reciclados de polyAl con el fin de incrementar la demanda del material», afirma Kinga. «Por primera vez en la industria automotriz, Fiat, la empresa de automóviles italiana, ha incorporado polyAl de los envases para bebidas usados en el diseño de uno de sus últimos modelos, el Fiat Grande Panda. Esto representa un comienzo prometedor para próximas iniciativas».
Paso a paso, estas innovaciones están abriendo caminos para los materiales usados y ayudando a contribuir a la economía circular.
Cuanto más material se recicle, menos recursos nuevos de origen fósil se necesitarán y así también se reducirá el impacto medioambiental generado por la extracción y el procesamiento de los mismos. Pero el reciclaje no solo consiste en convertir productos usados en algo nuevo. También está relacionado con incrementar el valor y prolongar la vida útil de ese material reciclado.
Sin embargo, el progreso requiere más que un esfuerzo aislado. Expandir la capacidad de reciclaje requiere de esfuerzo conjunto, y es por eso que colaboramos con gobiernos, municipalidades, compañías de reciclaje y consumidores de todo el mundo con el fin de facilitar la recolección y el procesamiento de envases de cartón para el reciclaje. Juntos tenemos como objetivo mantener los recursos valiosos en circulación y contribuir a la economía circular.
En la tercera parte de nuestra serie de reciclaje, exploramos cómo la colaboración entre industrias, el diseño circular y las herramientas digitales ya están transformando el futuro del reciclaje, con ejemplos claros que muestran que el reto principal no es la visión, sino la escala.
Descubra cómo los envases de cartón reciclados mantienen su valor después de su primer uso.