Lausana, Suiza, 27 de mayo de 2025 - Tetra Pak se complace en anunciar el lanzamiento de la edición 2025 del Manual Dairy Hub, en el marco del Día Mundial de la Leche que se celebra cada primero de junio.
El manual es una guía detallada del modelo Dairy Hub (centros lecheros) de Tetra Pak, que explica su necesidad, configuración y beneficios para los clientes, las personas y las comunidades como una solución práctica para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Muestra el compromiso de la compañía con el apoyo a los clientes locales y la colaboración con organizaciones no gubernamentales (ONG) y agencias internacionales de ayuda al desarrollo para construir cadenas de valor lácteas resilientes.
En los proyectos Dairy Hub se pone en contacto a pequeños productores con un procesador lácteo especializado en una región determinada. Al proporcionar a los ganaderos formación práctica y crear una infraestructura y una tecnología adecuadas para la recogida de leche, se impulsa el suministro de leche de calidad producida localmente y se reduce la pérdida de alimentos. Como resultado, el procesador lácteo obtiene un suministro estable de leche, mientras que los pequeños ganaderos acceden a los mercados formales, impulsando su productividad, rentabilidad y medios de vida.
Lars Holmquist, Vicepresidente Ejecutivo de Tetra Pak, señala al respecto que "el acceso a una alimentación adecuada es un derecho humano básico y reviste una importancia crucial para el disfrute de otros derechos, como afirman las Naciones Unidas. Dado que se espera que la población mundial alcance cerca de 10.000 millones en 2050, la industria láctea desempeña un papel importante en la nutrición mundial. Al mismo tiempo, los medios de subsistencia de mil millones de personas están directa o indirectamente relacionados con la industria láctea. En los países de bajos ingresos, por ejemplo, la FAO estima que hay 238 granjas lecheras por cada 10.000 personas”.
Y agrega Holmquist: “Es por ello que Tetra Pak, como proveedor de sistemas avanzados para el procesamiento y envasado de alimentos, inició los proyectos Dairy Hub en 2011. Estas iniciativas contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ya que la mejora de la rentabilidad en la ganadería lechera de subsistencia aporta beneficios socioeconómicos a los ganaderos, las comunidades y los países. En el marco del Día Mundial de la Leche, hacemos un llamamiento a más clientes, ONG y organismos de ayuda al desarrollo para que se unan a nosotros en estos proyectos y construyamos juntos una cadena de valor láctea resiliente".
Por otro lado, Tatiana Liceti, Vicepresidenta Ejecutiva de Operaciones de Mercado de Tetra Pak, afirma que "cada día, miles de millones de personas reciben una nutrición esencial del consumo de leche y productos lácteos, lo que convierte a los lácteos en uno de los componentes básicos de las dietas sostenibles en la mayoría de los países. Un sector lechero fuerte también puede apoyar el crecimiento económico mejorando la nutrición de la población local, creando puestos de trabajo y contribuyendo al Producto Interior Bruto (PIB). Mediante el establecimiento de una fuerte conexión entre los pequeños productores de leche y los procesadores, los Dairy Hub pueden desempeñar un papel crucial en el fomento de una cadena de valor láctea sostenible en países en los que aún se está desarrollando una industria láctea formalizada".
El número de proyectos Dairy Hub ha ido aumentando año tras año. Desde su lanzamiento en 2011, se han establecido 29 en todo el mundo, beneficiando a más de 84.500 pequeños productores.
Entre las historias de éxito más destacadas se incluyen:
- Colombia: Tetra Pak está trabajando con sus clientes - los procesadores lácteos locales Alival y Alpina - en colaboración con Asdi y la FAO, para aumentar la productividad en el Departamento del Cauca en un 20%. De las cerca de 400 familias productoras de leche participantes, el 51% pertenecen a familias indígenas y el 42% están dirigidas por mujeres. Los ingresos de los pequeños productores han pasado de 242 a 379 dólares al mes, lo que representa un aumento del 57%.
- Kenia: Tetra Pak apoyó a su cliente Githunguri Dairy Farmers Co-operative Society para aumentar la producción de leche y la rentabilidad. Como resultado, los pequeños productores lograron incrementos del 17% en la producción por vaca, del 26% en la rentabilidad de la granja y del 92% en el total de leche vendida en la granja. También en Kenia, Tetra Pak ayudó a los granjeros conectados al centro KEMDAP a alcanzar un aumento del 65% en la producción total, con una región que consiguió un incremento del 85%.
- Bangladesh: En colaboración con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (Sida) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Tetra Pak ha ayudado a su cliente PRAN Dairy a establecer cinco centros lácteos que ahora involucran a más de 12.800 productores. Entre 2021 y 2024, la recolección de leche aumentó de 3.600 a 19.000 litros por día, un aumento del 42% en la producción promedio de leche que condujo a un incremento del 56% en los ingresos promedio.
Para conocer casos prácticos detallados e historias de éxito, visite tetrapak.com.
El Manual Dairy Hub ya está disponible en línea.
NOTAS PARA LOS EDITORES
- El primer Dairy Hub se puso en marcha en 2011.
- Hay 29 Dairy Hubs en todo el mundo, y su número aumenta año tras año.
- En la actualidad, más de 84.500 ganaderos -el 99% de los cuales son pequeños productores- han entregado leche a procesadores lácteos como parte de un proyecto Dairy Hub.
- En todas las granjas del Proyecto Dairy Hub se recogen en promedio de 1.214.000 litros diarios.
- De los litros recogidos al día, 1.129.600 en promedio proceden de pequeños productores.